La vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado que el Gobierno de España presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Región de Murcia por su reciente reforma de la ley de participación institucional. Esta modificación legislativa suprime las subvenciones a los sindicatos y a la patronal por su colaboración en los organismos consultivos de la región.
“Hablan de sindicatos subvencionados como si el Partido Popular no estuviera subvencionado por los españoles y las españolas en nuestro país”, expresó la ministra Díaz durante la apertura de las jornadas confederales de acción sindical ‘40 años de la ley de libertad sindical: UGT a la vanguardia del cambio’.
Díaz ha criticado la postura de la derecha extrema en España, “que lidera Feijóo pero que se llama Vox”, que aspira a suprimir dos artículos esenciales de la ley orgánica de libertad sindical —el artículo 6 y el artículo 7— para poner fin a lo que consideran un “monopolio de los sindicatos subvencionados”.
Además, la vicepresidenta ha señalado el cierre del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) en Castilla y León, que ha generado litigios judiciales iniciados por el Ministerio de Trabajo, y ha mencionado una carta enviada por el director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Esto lo está liderando Alberto Núñez Feijóo. Se llame Mañueco en unas partes, se llamen Alfonso Rueda en otras o se llamen como se llamen”, lamentó Díaz, instando a los sindicalistas a defender la democracia. “Yo puedo tener lapsus y ante griterios imposibles en cualquier lugar del mundo, pero la ciudadanía de este país tiene absolutamente claro lo que pasaría si Abascal fuera vicepresidente de este Gobierno y Feijóo”, enfatizó.
Finalmente, la vicepresidenta alertó sobre una campaña internacional, encabezada por Donald Trump, contra el derecho a la libertad sindical y de huelga. “No es casual que la primera orden ejecutiva que ha dictado Donald Trump sea restringir las libertades sindicales y el derecho de huelga de los trabajadores en Estados Unidos”, advirtió, añadiendo que el presidente de Argentina, Javier Milei, ha adoptado medidas similares, recortando derechos de los trabajadores en su país. “Si miráis los programas de toda la extrema derecha del mundo, están haciendo exactamente lo mismo”, concluyó Díaz.