El Ejecutivo ha anunciado que cederá a Sepes diversos terrenos e infraestructuras previamente gestionados por el Ministerio de Interior, específicamente áreas que fueron destinadas a uso penitenciario, para el desarrollo de 1.332 viviendas protegidas y accesibles. Estos proyectos se llevarán a cabo en ocho localidades: Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comunicó esta decisión durante una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros. Durante su intervención, destacó la transformación de antiguas ‘celdas’ en futuros ‘hogares’, marcando un cambio significativo en el uso de estos espacios.
‘Nuestro objetivo es tener cuanto antes el parque público de vivienda para garantizar ese derecho y ese es el impulso con el que estamos trabajando a través de la nueva empresa pública de vivienda’, explicó Rodríguez. Además, señaló que el valor de estos terrenos alcanza los 78 millones de euros, aunque el Ministerio no asumirá el pago directo, utilizando una metodología similar a la empleada con las viviendas y suelos de la Sareb.
Uno de los terrenos más destacados en este traspaso es el de la antigua cárcel de Carabanchel en Madrid, que se prevé desarrolle alrededor de 508 viviendas en sus 27.000 metros cuadrados.
La ministra también resaltó la incorporación de terrenos militares para uso residencial y la inclusión de propiedades de la Sareb en la nueva entidad pública, sumando unas 40.000 viviendas y 2.400 suelos a estos esfuerzos de vivienda pública.
Finalmente, Rodríguez mencionó que se está ‘avanzando rápido’ en la transformación de Sepes en la nueva empresa pública, garantizando vivienda ‘independientemente’ de las circunstancias personales o económicas de cada individuo.
“HABRÁ AMPLIACIÓN”