El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), vinculado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han firmado un acuerdo para llevar a cabo un estudio conjunto sobre la transición energética en España y cómo los ciudadanos perciben las consecuencias de esta importante transformación socioeconómica.
Según un comunicado emitido por el CIS, el barómetro prevé finalizar sus actividades a finales de 2026. Los hallazgos obtenidos guiarán la creación de nuevas políticas públicas enfocadas en una transición ‘socialmente justa, que aproveche todas las ventajas asociadas al potencial renovable de España e impulse la reindustrialización y descarbonización de la actividad económica’.
La directora general del CIS, Silvia García, ha destacado la relevancia de este estudio, señalando que ‘es muy importante porque permite poner sobre la mesa un tema como es la transición ecológica para que pueda ser investigado, y así saber qué piensa la sociedad sobre ello’.
Por su parte, Miguel Rodrigo, director general del IDAE, ha subrayado la importancia de ‘este conocimiento sociológico, basado en datos estadísticos rigurosos, es imprescindible si quieren saber de primera mano de lo que piensan los ciudadanos y, a partir de ahí, mejorar el diseño de los instrumentos de apoyo existentes y buscar soluciones innovadoras para facilitar un papel más activo de la ciudadanía en la transición energética’.
El estudio incluirá miles de entrevistas telefónicas en tres oleadas, así como la formación de cinco grupos de debate en distintas comunidades autónomas para profundizar en temas específicos relacionados con la transformación energética. El costo del barómetro es de 355.000 euros, financiado en un 70% por el IDAE y el resto por el CIS, y se espera que los resultados se entreguen antes del 30 de noviembre de 2026. Además, el convenio podría extenderse hasta cuatro años más.