La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que la opción de la jubilación flexible, también conocida como jubilación reversible, se ofrece como una alternativa voluntaria y no como una obligación para quienes su pensión no sea suficiente.
«Hemos abierto una flexibilidad para que haya un talento sénior. (…) Para que puedas compatibilizar la pensión con un trabajo o puedes, en un momento dado, volver a incorporarte para seguir aportando tu talento», explicó Saiz durante una entrevista en TVE, según recoge Europa Press.
La ministra comentó esto al ser consultada sobre la reforma de la jubilación que negocian con agentes sociales, buscando fomentar este modelo como una forma de reingreso al mercado laboral después de haberse retirado completamente.
«La esperanza de vida no es la misma que hace 20 años. Al final, lo que estamos haciendo es adaptar la norma a la realidad, a la esperanza de vida, pero siempre, y quiero ser muy clara, no son decisiones que tienen que tomarse por insuficiencia, por precariedad, por sufrimiento, sino desde la voluntariedad», afirmó Saiz, agregando que la política anterior era «muy abrupta».
Asimismo, reiteró que la última reforma de pensiones asegura legalmente una «pensión digna», desligando las pensiones de las «decisiones políticas injustas» de hace una década, como las del Partido Popular que «congelaban» las pensiones.
Por otro lado, lanzó un mensaje de «tranquilidad» respecto a las pensiones, contrarrestando las voces «agoreras» que sugieren que estas están en riesgo. «Quién sí que tiene interés en lanzar mensajes de que lo público no funciona son determinados intereses y muchas veces detrás de esos intereses, hay dinero», añadió.
En otro aspecto, Saiz recordó que las pensiones frecuentemente representan el único ingreso de muchos hogares, contribuyendo significativamente a la economía, y resaltó cómo durante la pandemia del Covid-19, estas evitaron que más de 10 millones de personas cayeran en la pobreza.
Finalmente, hizo un llamado a no utilizar las cifras de la pensión media y el salario mínimo para crear conflictos entre generaciones, destacando que los jubilados «no nacen pensionistas, son personas que llevan toda la vida aportando al sistema» y mencionó las políticas recientes dirigidas a los jóvenes, como el aumento del salario mínimo y los permisos de paternidad.