Empleados de CAF, convocados por su comité de empresa, realizaron un paro de una hora el miércoles en las instalaciones de Beasain e Irun, en Gipuzkoa, para expresar su solidaridad con Palestina y censurar lo que consideran el “cinismo” de la empresa respecto a su implicación en el proyecto del tranvía ‘Jerusalén’.
Los trabajadores se agruparon frente a las plantas portando pancartas que proclamaban ‘Langileok beti Palestinarekin’ (‘Los trabajadores siempre con Palestina’).
El lunes anterior, el Comité había difundido un comunicado criticando a la dirección de CAF por intentar “blanquear su imagen” frente a los argumentos de la ONU y por adoptar posturas alineadas con Israel. Resaltaban que, según un informe de la ONU publicado el 1 de julio por Francesca Albanese, relatora para los Territorios Palestinos Ocupados, CAF figura entre las empresas beneficiadas por la ocupación israelí. El 26 de septiembre, la ONU incluyó oficialmente a CAF en su lista de empresas que operan en territorios ocupados.
La empresa ha defendido su participación en el proyecto del tranvía Jerusalén ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), alegando que el tranvía es meramente una infraestructura y omitiendo su papel en la consolidación de la ocupación israelí, según el comité.
El comité de empresa ha lamentado que la dirección de CAF haya desaprovechado la oportunidad de distanciarse del proyecto y de Israel, subrayando que la empresa, junto con otras en Euskal Herria, continúa su comercio habitual con Israel, con la complicidad de patronales e instituciones.