Enaire ha subrayado la importancia de la colaboración civil y militar con el Ejército del Aire y del Espacio como un componente esencial para impulsar la sostenibilidad medioambiental en un contexto de crecimiento intenso del tráfico aéreo, de acuerdo con una nota de prensa.
Específicamente, esta sinergia ha permitido, junto con las iniciativas implementadas por Enaire en la gestión del espacio aéreo y otros proyectos operativos, la reducción de 1.800 toneladas de CO2 y el ahorro de 576 toneladas de combustible hasta el año 2025.
Desde Enaire se ha enfatizado que estos éxitos han sido alcanzados gracias al compromiso y la destreza de ambos equipos, la adopción de nuevas tecnologías, la mejora de procedimientos y la aplicación de estrategias de gestión de capacidad y flujo de tráfico aéreo.
En el año 2020, Enaire estableció la Dirección de Coordinación Civil-Militar con el propósito de reforzar la comunicación en todas las áreas con el Ejército del Aire y del Espacio. Dos años después, Enaire y el Ejército del Aire y del Espacio organizaron el primer seminario ‘Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo’ a nivel europeo.
En los últimos tiempos, esta cooperación ha conducido a acuerdos que optimizan el desarrollo de la aviación civil y contribuyen significativamente a la sostenibilidad medioambiental. Por ejemplo, se ha mejorado la disponibilidad dinámica de zonas mediante el uso flexible del espacio aéreo (FUA/AFUA), publicando planes de uso de espacio aéreo optimizados y coordinando períodos específicos que permiten rutas más directas y una mayor previsibilidad de la red.










