José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha advertido que los mercados financieros subestiman ciertos riesgos que, desde una perspectiva pública, se consideran significativos. Esta declaración se dio en el marco de su intervención en la XXVIII Conferencia Anual del Banco Central de Chile.
Durante su discurso, Escrivá explicó que los mercados tienden a alejarse de la realidad porque históricamente, ante la materialización de riesgos, las respuestas y medidas adoptadas han mitigado las pérdidas. Sin embargo, advierte que “Tenemos que empezar a dejar claro que en esta próxima oportunidad esto quizás no sea así”. Antes de la crisis financiera, se invirtió mucho en fortalecer el sector bancario global, pero en esta ocasión, señaló que no habrá políticas de demanda y las perturbaciones serán menores.
Además, Escrivá señaló que los inversores de riesgo están cada vez más conscientes de estas circunstancias, lo que podría reducir la carga para el sector público, permitiendo centrarse más en políticas fundamentales en lugar de resolver dilemas sobre el alcance de las políticas de demanda.
SOBREDEPENDENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA
En el mismo evento, Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México y ex director general del BIS, comentó que debería reducirse la dependencia de las políticas monetaria y fiscal para fomentar un crecimiento económico sostenible. “En los últimos años hemos tenido una sobredependencia de la política monetaria y el resultado son tasas muy bajas de crecimiento económico”, explicó Carstens, quien también destacó la necesidad de evaluar el papel de instituciones como el FMI en el escenario económico actual.











