José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha manifestado que los tipos de interés establecidos por el Banco Central Europeo (BCE) se encuentran en un nivel “adecuado”, pero ha dejado abierta la posibilidad de futuras modificaciones.
“El Consejo ha concluido que todo está equilibrado, y nos reunimos y tomamos decisiones reunión tras reunión. Y no veo en ninguna declaración del BCE ninguna indicación de una nueva bajada, sino más bien de un movimiento en la dirección contraria”, declaró en el evento ‘Future of Finance’ de Bloomberg.
Escrivá indicó que el mercado anticipa que los tipos se mantendrán estables por un tiempo y recalcó que las decisiones se toman “reunión a reunión”, evaluando los factores relevantes en cada momento. “Queremos mantener la opcionalidad para las decisiones. Y así es como operamos, como hemos estado operando”, enfatizó.
ECONOMÍA ESPAÑOLA: PROBLEMAS CON LA OFERTA DE VIVIENDA
Respecto a la economía española, el gobernador destacó el notable crecimiento del país en comparación con Europa y mencionó factores como el cambio hacia servicios turísticos y el impacto de la guerra en Ucrania, que han mejorado la percepción de inversión en el sur y oeste de Europa.
Adicionalmente, mencionó la importancia del teletrabajo, la reducción en los costes energéticos y la excelente conectividad en España como catalizadores del crecimiento. La inmigración también ha sido crucial para el desarrollo del mercado laboral, y Escrivá resaltó las políticas que fomentan la llegada de trabajadores y estudiantes extranjeros de alto rendimiento.
En contraparte, el gobernador se refirió a los desafíos en el sector de la vivienda, destacando la fuerte demanda y la oferta limitada y rígida, especialmente en lo que respecta a alquileres. Hizo un llamamiento a todas las administraciones para que colaboren en desarrollar una oferta sostenible y coordinada.