El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha manifestado este lunes que los ajustes realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el periodo 2024-2022 probablemente no alterarán de manera significativa las expectativas de crecimiento del 2,6% para este año, proyectadas recientemente por el Banco de España. Sin embargo, Escrivá no ha descartado que pueda haber un incremento adicional de una décima, alcanzando así el 2,7%.
Durante una conferencia organizada por el Consejo General de Economistas, Escrivá ha indicado la necesidad de esperar al informe del INE, que se publicará el próximo viernes, para entender cómo se ha repartido el aumento del año 2024 entre los trimestres y determinar el posible efecto residual en el crecimiento de este año.
«Hay que ver exactamente en qué trimestre se materializó. Si se distribuyera ese crecimiento del INE igual por todos los trimestres del año anterior, cosa que no sabemos, para dar una idea, yo creo que la revisión del PIB, por este efecto adicional a la previsión que nosotros hemos dado, sería de una décima. Pero puede ocurrir que sea incluso cero, según cómo se distribuya entre trimestres», ha explicado Escrivá.
La semana pasada, el INE ajustó al alza el crecimiento del PIB español en 2024 a un 3,5%, mientras que redujo el de 2023 a un 2,5% y elevó el de 2022 a un 6,4%, considerando este último como definitivo. Estos cambios forman parte de la revisión ordinaria de las cuentas nacionales que realiza el organismo.
El próximo viernes, 26 de septiembre, el INE publicará la Contabilidad Nacional Trimestral de España, incluyendo los principales agregados hasta el segundo trimestre de 2025.











