José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha evaluado que el impacto del nuevo acuerdo arancelario con Estados Unidos, establecido en el 15 por ciento para los productos europeos, será moderado para España debido a un bajo volumen de exportaciones. Sin embargo, ha expresado su preocupación por las cláusulas incluidas en estos tratados con la UE y ha señalado que el mayor impacto será para EEUU, ya que contradice la tendencia de defensa del libre comercio en otros países.
Durante su participación en el Foro Econonómico organizado por ‘El Norte de Castilla’, Escrivá ha recomendado examinar detenidamente la letra pequeña de los acuerdos comerciales con EEUU. Afirmó que, aunque se ha puesto mucha atención en el arancel del 15 por ciento, lo realmente importante son las cláusulas no arancelarias que los acompañan.
Escrivá ha mencionado en su discurso la preocupación creciente frente al escenario internacional afectado por aranceles del 15 por ciento, una situación que describe como especialmente significativa para sectores exportadores, pero que impactará de manera moderada a España porque el volumen de exportaciones a EEUU representa solo el 5%.
Además, ha discutido sobre los recientes cambios en el comercio mundial y las distorsiones en las cadenas de suministro, en gran parte debido a medidas no arancelarias que aumentan la incertidumbre y reducen la eficiencia económica general. Escrivá ha enfatizado que Estados Unidos probablemente sufrirá el mayor impacto económico de este cambio hacia el proteccionismo, aunque no se pueden descartar efectos secundarios para otros países dependiendo de su relación comercial con ese mercado.
Finalmente, Escrivá ha comentado que los impactos de estas medidas son difíciles de predecir y variarán según la capacidad de los actores económicos para ajustar sus relaciones comerciales y buscar diversificación en otros mercados para compensar posibles pérdidas.