En el mes de mayo, España fue destino de 9,4 millones de turistas internacionales, evidenciando un crecimiento del 1,5% comparado con el año anterior, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque esta cifra representa una desaceleración frente a los meses previos, sigue siendo positiva.
Estos viajeros gastaron un total de 12.254 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,9% en relación a mayo de 2024, mostrando un mayor gasto por turista a pesar del ritmo de llegadas más moderado.
Desde enero hasta mayo, el país recibió 35 millones de visitantes extranjeros, un 5,5% más que en el mismo período del año anterior, y estos dejaron un gasto acumulado de 46.586 millones de euros, reflejando un aumento del 8,1% respecto a 2024.
El hospedaje en hoteles disminuyó un 1,7% en mayo, mientras que los alquileres vacacionales experimentaron un crecimiento del 14,8%.
REINO UNIDO SE ACERCA A LOS DOS MILLONES
Reino Unido protagonizó la lista de países emisores, con casi 2,1 millones de turistas y un incremento del 7,3% en comparación con mayo de 2024. Desde Francia y Alemania llegaron 1,2 millones de visitantes cada uno, con descensos del 6,7% y 6,1% respectivamente.
En los primeros cinco meses del año, los principales emisores fueron Reino Unido (aproximadamente 6,8 millones, un aumento del 6,9%), Francia (casi 4,6 millones, un incremento del 3,9%) y Alemania (más de 4,5 millones, un 1,8% más).
El gasto turístico en mayo fue liderado por británicos, alemanes y escandinavos. Los principales países en términos de gasto en mayo fueron Reino Unido (con el 19,2% del total), Alemania (10,9%) y Francia (8,1%).
El gasto de los turistas del Reino Unido aumentó un 7,2% en tasa anual, el de los alemanes disminuyó un 5,7% y el de los franceses creció un 0,2%.
En los primeros cinco meses de 2025, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (16,9% del total), seguido por Alemania (12,5%) y Francia (8,1%).
BALEARES A LA CABEZA
Las Islas Baleares fueron el principal destino en mayo, atrayendo el 21,2% del total de las llegadas. Le siguieron Cataluña con el 20,5% y Andalucía con el 15,5%. A Baleares llegaron un 0,2% menos de turistas que en mayo de 2024, a Cataluña un 5,6% menos y a Andalucía un 8,1% más.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2025, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (7,3 millones, un aumento del 2,2%), Canarias (6,8 millones, un incremento del 4,1%) y Andalucía (5,4 millones, un 9,6% más).
Las comunidades autónomas con mayor gasto turístico en mayo fueron Islas Baleares (con el 19,1% del total), Cataluña (18,7%) y Andalucía (15,5%). El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Islas Baleares, disminuyó un 1,3% en Cataluña y creció un 11,1% en Andalucía.
La mayoría de los turistas optaron por estancias de cuatro a siete noches, sumando más de 4,7 millones de visitantes, aunque se observó una disminución anual del 0,4%. El número de visitantes aumentó un 9,2% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 6,0% entre los de estancias más prolongadas (más de 15 noches).
Casi 7 millones de turistas optaron por viajar sin paquete turístico en mayo, un incremento del 0,8%. Los que prefirieron paquetes turísticos fueron más de 2,4 millones, un 3,8% más.
EL GASTO MEDIO CONTINÚA CRECIENDO
El gasto medio por turista alcanzó los 1.304 euros, con un aumento anual del 3,3%. El gasto medio diario se incrementó un 1,9%, hasta situarse en 209 euros.
El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) representó la principal partida en mayo, con un 21,1% del total del gasto y un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2024.
Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en alojamiento, con un 20,2% y un 18,2% del total, respectivamente. El primero aumentó un 4,9% y el segundo un 7,9%.
El 68,2% del gasto total en mayo lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 1,6%. El gasto en alojamientos de no mercado creció un 10,0%.
El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 4,2% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 7%, según el instituto estadístico.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 84% del gasto total, con un desembolso un 4,6% mayor que en mayo de 2024.