La Cámara de Comercio de España ha observado un notable incremento en las exportaciones hacia China, destacando artículos como aceites, productos aeroespaciales y caucho, en respuesta a una disminución en la demanda proveniente de Estados Unidos.
Concretamente, en julio de 2025, las exportaciones españolas a China se elevaron en un 18,6% interanual, alcanzando los 915,8 millones de euros, un aumento considerado sin precedentes en los años recientes, según datos analizados por la Cámara de Comercio y reportados por Europa Press.
Desde enero hasta julio de 2025, España ha exportado a China productos valorados en 4.865,3 millones de euros, un 14,6% más que durante el mismo lapso del año anterior, marcando una tendencia que no se veía desde 2021.
Por otro lado, las exportaciones a Estados Unidos en julio de 2025 sumaron 1.546,7 millones de euros, un 10,4% menos que en julio de 2024, lo que refleja un 4,5% del total de las exportaciones españolas de ese mes.
Entre enero y julio de 2025, las ventas a EE.UU. alcanzaron los 10.301,2 millones de euros, un 5,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. La Cámara de Comercio atribuye este descenso a la escalada de tarifas arancelarias en productos europeos, lo que ha encarecido los bienes en el mercado estadounidense y reducido la intención de compra.
El impacto de los aranceles ha sido particularmente notable en sectores como el agroalimentario, energético e industrial. Sin embargo, los productos farmacéuticos han visto un aumento en su demanda en EE.UU., con un crecimiento del 22,3% en sus exportaciones entre enero y julio.
En cuanto a China, la Cámara también destaca un aumento en las ventas de productos farmacéuticos y una caída en las exportaciones de combustibles y vehículos, con cifras similares a las observadas en las exportaciones a EE.UU.