El ministro Luis Planas ha destacado el martes que España es un “referente internacional” en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) al sector agroalimentario, señalando su uso en funciones esenciales de este ámbito. Durante la clausura de la jornada ‘Inteligencia Artificial y sistema agroalimentario sostenible’ en Córdoba, organizada por la Fundación Triptolemos con la colaboración de la Universidad de Córdoba y otras entidades, se analizó la relación entre la IA y la sostenibilidad alimentaria.
Planas ha resaltado la importancia de estas tecnologías para enfrentar los desafíos del sector y alcanzar un sistema alimentario sostenible. Además, ha mencionado el reconocimiento de la infraestructura digital española por parte de la Comisión Europea, que facilita la digitalización del sector agroalimentario.
En el evento, se discutió sobre la colaboración público-privada para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. También se presentaron ejemplos exitosos de implementación de la IA en el sistema alimentario. El rector de la UCO, Manuel Torralbo, subrayó la calidad educativa en agroalimentación de la UCO y la importancia de la investigación para la transferencia de conocimiento hacia soluciones complejas.
“GARANTIZAR ALIMENTOS SEGUROS Y PRECIO ASEQUIBLE”
Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos, enfatizó la necesidad de asegurar alimentos seguros y asequibles, en un contexto de cambio climático y transformación tecnológica. Destacó la complejidad del sistema alimentario y la importancia de mantener un equilibrio entre los distintos ejes que lo componen.
Rosa Gallardo, directora de la Cátedra ENIA, explicó cómo la IA está transformando la producción y gestión de la cadena agroalimentaria, optimizando recursos y anticipando riesgos. Isabel Castillejo, de la Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria, señaló los retos climáticos que enfrenta la agricultura y cómo herramientas como satélites y drones están ayudando a gestionar y predecir estos desafíos.
La jornada también contó con la presencia de importantes figuras del ámbito de la investigación en Andalucía, resaltando la sinergia entre universidades, empresas y administración para fomentar la innovación en el sector.











