En 2025, España se posiciona por encima del resto de los países mediterráneos en términos de competitividad y captación de inversión extranjera directa (IED), de acuerdo con el informe ‘Invertir en el Mediterráneo’, elaborado por TEHA Group con la colaboración de Amazon.
Desde la recuperación post-pandemia, el atractivo de España para la inversión ha crecido 5,7 puntos, en una escala de 1 a 100, superando a Italia que solo aumentó 4,6 puntos. Aunque en 2020 Italia estaba 2,2 puntos por delante, para 2024 esa diferencia se redujo a la mitad.
El análisis del estudio se centra en los elementos que contribuyen a la competitividad del entorno español, identificando factores económicos, fiscales, infraestructurales y normativos como pilares fundamentales, según indican TEHA Group y Amazon.
CONCLUSIONES INICIALES DEL ESTUDIO
Entre los hallazgos del estudio, se destaca que el PIB español creció un 18,8% entre 2010 y 2024, mientras que el de Italia solo un 6,2%, y el promedio de la UE fue del 20,8%.
Este rendimiento se potenció por un incremento en el consumo privado en España (+12,5%) comparado con Italia (+2,9%), y un aumento en los salarios reales (+4,9% en España frente a -3,3% en Italia).
Desde 2022, España ha mostrado una tasa de crecimiento superior a la de Italia, y se espera que continúe esta tendencia en 2025, con un crecimiento previsto del 2% para España y del 0,9% para Italia.
El estudio también resalta que España ha visto un significativo número de proyectos de IED desde cero, con 856 proyectos que han generado 72.416 empleos, mientras que Italia ha generado menos, con 303 proyectos y 40.006 empleos.
Además, España supera a Italia en términos de cobertura de redes de muy alta capacidad (93,6% frente a 59,3%) y en servicios públicos digitales ofrecidos a las empresas (82,5 en España frente a 57,9 en Italia).
Por otro lado, el sistema italiano muestra una mayor cohesión y menos fragmentación entre diferentes niveles gubernamentales, con las pymes italianas dedicando menos tiempo a trámites burocráticos en comparación con las españolas.
El estudio ha sido dirigido por un comité especializado, y sus resultados y recomendaciones políticas se presentarán en eventos en Cernobbio y Madrid, presididos por Enrico Letta.
















