Más de 56.700 millones de euros provenientes del programa ‘Next Generation EU’ han sido inyectados en la economía española, superando ya los 1,2 millones de beneficiarios, según informaciones proporcionadas por el Gobierno.
Específicamente, se han resuelto convocatorias por un total de 56.741 millones de euros en fondos europeos del Plan de Recuperación, con 79.854 millones de euros asignados y convocatorias lanzadas por un valor de 82.343 millones de euros, alcanzando una tasa de resolución del 68,9%.
Hasta la fecha, se registran más de 1,26 millones de beneficiarios de los fondos ‘Next Generation EU’, con un 40,9% correspondiente a pymes y microempresas.
Dónde ha ido el dinero
El Plan de Recuperación ha financiado 26.031 viviendas de alquiler social, creado 383.139 plazas de Formación Profesional, subvencionado 270.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga, además de que 218 municipios han adquirido autobuses sin emisiones y mejorado la infraestructura urbana.
Adicionalmente, se han modernizado 572.000 hectáreas de regadíos sostenibles en 15 comunidades autónomas y 775.934 pymes y autónomos han recibido el Kit Digital, mientras que 17.922 se benefician del bono Kit consulting.
23.800 millones de inversión a través de los PERTE
Los Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) han acumulado más de 23.800 millones de euros en inversiones en sectores estratégicos, incluyendo tres grandes gigafactorías de baterías y proyectos de hidrógeno renovable con más de 3.701 MW de capacidad.
El Gobierno ha transferido 29.254 millones de euros a las comunidades autónomas y se han canalizado más de 4.000 millones en préstamos, con análisis en curso para otros 6.500 millones. España ha recibido más de 55.000 millones de euros en transferencias, posicionándose como líder en la UE en fondos no reembolsables, superando a Italia y Francia.
De cara al cierre del Plan en diciembre de 2026, el Gobierno trabaja en la sexta solicitud de pago, estimando un impacto económico que podría añadir hasta 3,4 puntos porcentuales al PIB al finalizar la década.