España se posicionó como el país de la Unión Europea con el menor incremento en la renta disponible per cápita de las familias desde 2004, experimentando un aumento del 11%. Este crecimiento solo fue superior al de Grecia e Italia, donde se observaron descensos del 5% y del 4% en poder adquisitivo, respectivamente.
De acuerdo con los datos proporcionados por Eurostat este martes, otros países que experimentaron modestos aumentos de ingresos en el mismo período fueron Austria (14%), Bélgica (15%) y Luxemburgo (17%). En contraste, Rumanía (134%), Lituania (95%) y Polonia (91%) se destacaron por registrar los mayores incrementos.
La entidad estadística europea indicó que la renta per cápita europea creció de forma sostenida de 2004 a 2008, pero se estancó entre 2008 y 2011 debido a la crisis financiera. Luego, decreció en 2012 y 2013 como consecuencia de la resaca económica. Los ingresos comenzaron a recuperarse de manera estable hasta 2020, año en que sufrieron un retroceso a causa de la pandemia. En 2021 se observó una recuperación, aunque el crecimiento de las rentas fue lento en 2022 y 2023. Los primeros indicadores de 2024 sugieren una aceleración en el ritmo de crecimiento.











