Un 37% de los españoles confiesa adquirir siempre souvenirs cuando están de viaje, y un 39% lo realiza habitualmente, convirtiéndolos en la nacionalidad que más se inclina hacia esta costumbre, de acuerdo con una encuesta realizada por eDreams Odigeo a 9.000 individuos de siete naciones diferentes.
En España, los más jóvenes muestran una mayor inclinación por esta práctica, con un 85% que afirma recolectar recuerdos siempre o frecuentemente, en contraste con el 44% de los mayores de 65 años.
Comparados con otros países, los portugueses (39% siempre compra y 31% a menudo) y los estadounidenses (33% siempre y 36% a menudo) son quienes más se acercan a los hábitos de los españoles.
Los principales motivos para los españoles al adquirir nuevos souvenirs durante sus viajes incluyen revivir la experiencia (70%), el valor simbólico (39%) o ampliar colecciones personales (28%). Además, un 17% señala que buscar piezas únicas o difíciles de conseguir es su principal incentivo.
Según el estudio de eDreams, aunque el 52% de los españoles opta por souvenirs tradicionales, un 41% prefiere crear recuerdos propios mediante cuadernos de viaje, fotografías u otras formas personalizadas, siendo esta tendencia muy popular especialmente entre los mayores de 65 años, quienes lideran con un 53% en creatividad.
Los souvenirs tradicionales como camisetas e imanes siguen siendo los favoritos (52%), pero también hay un interés notable por artículos inusuales o llamativos (33%), productos gastronómicos (30%) y hasta tatuajes inspirados en el destino (7%).
En cuanto a compartir estos recuerdos, el 65% de los españoles prefiere hacerlo con la familia y un 51%, con amigos. Estas preferencias son particularmente populares entre las mujeres, con un 69% y un 53%, respectivamente.
Un 48% de los encuestados elige a su pareja como la principal receptora de los souvenirs, siendo esta la opción más popular entre los hombres, con un 51%.
A nivel global, los españoles son considerados los más románticos al elegir a su pareja para regalar souvenirs (48%), seguidos por los italianos (44%) y los estadounidenses (43%). Los franceses, por su parte, son vistos como los menos románticos, con solo un 12%.
















