En 2025, un trabajador español medio invertirá 228 días laborales sólo en el abono de impuestos, lo que representa un aumento de 16 días respecto a 2024, de acuerdo con un estudio de la Fundación Civismo presentado en relación al ‘Día de la Liberación Fiscal’.
El ‘Día de la Liberación Fiscal’ simboliza el punto en el año en que el trabajador deja de pagar tributos y empieza a generar ingresos para su propio beneficio. En 2025, esta fecha se pospone hasta el 18 de agosto, reflejando un aumento del 7,5% en la carga fiscal en solo un año.
Incremento de la Carga Fiscal
‘El progresivo retraso del Día de la Liberación Fiscal año tras año actúa como termómetro de un sistema fiscal hipertrofiado, cuya evolución no responde a los principios de eficiencia, equidad ni neutralidad, sino a la necesidad de financiar un aparato estatal en constante expansión’, ha advertido la Fundación.
Para 2025, se prevé que el ciudadano promedio entregará más de la mitad de sus ingresos (un 54,5%) en impuestos, lo que supone un incremento acumulado de más de cinco puntos porcentuales desde 2019.
La falta de ajuste de los tramos del IRPF ante la inflación ha causado un aumento ‘silencioso’ de la presión fiscal. Pese a que no se han realizado cambios explícitos en el impuesto sobre la renta, la recaudación por este concepto ha aumentado significativamente debido a la inflación y el crecimiento nominal de los salarios.
‘Este mecanismo –conocido como progresividad fría– constituye una forma de inflación fiscal encubierta que distorsiona el principio de transparencia y afecta la capacidad de planificación financiera de los ciudadanos’, han señalado desde la Fundación.