En septiembre, la cuenta corriente española, que refleja los flujos de dinero con el exterior derivados del comercio de bienes y servicios, así como de rentas y transferencias, evidenció un superávit de 1.900 millones de euros, lo cual representa una caída del 44,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco de España.
El análisis detallado muestra un decremento en el superávit de la balanza de bienes y servicios, que se situó en 3.100 millones de euros frente a los 4.900 millones de septiembre de 2024. Contrariamente, el sector del turismo y los viajes mostró una pequeña mejora, aumentando su superávit hasta los 6.500 millones de euros, con un crecimiento interanual del 1,6%.
Por otro lado, la balanza de rentas primaria y secundaria redujo su déficit en 200 millones, ubicándose en 1.200 millones de euros. Mientras tanto, el saldo de la cuenta de capital experimentó un aumento en su superávit, alcanzando los 1.500 millones de euros, un incremento del 7,1%.
De esta manera, el superávit combinado de las cuentas corriente y de capital sumó 3.300 millones de euros en septiembre de 2025, mostrando una disminución desde los 4.900 millones del año previo. El acumulado de los últimos 12 meses hasta septiembre reflejó que la capacidad de financiación de España se situó en el 4% del PIB, por debajo del 4,4% del año anterior, aunque aún se mantiene por encima de la media del periodo anterior a la pandemia de 2014-2019.
En términos anuales, el superávit de la balanza por cuenta corriente representó el 2,8% del PIB, menor al 3,2% registrado en septiembre de 2024.










