Según las estadísticas de septiembre, los expertos de los portales inmobiliarios observan que, aunque el número de compraventas de viviendas sigue aumentando (un 3,8% más en tasa interanual, alcanzando las 63.794 operaciones, la cifra más alta para este mes desde 2007), el crecimiento es ahora “más moderado”. Esto sugiere que podríamos estar aproximándonos al “techo” en el volumen de transacciones.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, en un comunicado, señaló que la oferta de viviendas está “en mínimos”, estableciendo un límite claro para la expansión del sector, mientras que los elevados precios actuales están forzando a muchos compradores a abandonar sus planes de adquisición.
La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) comentó que el leve incremento registrado en septiembre, después de un mes previo desfavorable, es un reflejo de cómo los precios están empezando a “topar con los salarios y la falta de oferta de vivienda”.
Por otro lado, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) mencionó que, aunque el mercado muestra un “momento positivo, pero frágil”, se mantiene estable gracias al impulso de la construcción de nuevas viviendas y la escasez de opciones de alquiler, lo que motiva a algunos inquilinos a decidirse por la compra.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, explicó que el cambio en la política monetaria está sirviendo de “palanca” para el 21% de los ciudadanos que habían estado al margen del mercado, y proyectó que el año 2025 podría finalizar con aproximadamente 710.000 compraventas y más de 470.000 hipotecas, lo que marcaría el mejor año desde 2007 en términos de volumen de transacciones.
Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, anticipa que una demanda muy activa, tipos de interés contenidos y expectativas de incremento en los precios continuarán impulsando el mercado, y que “con toda probabilidad” se mantendrá el alto nivel de actividad actual en el sector.











