La próxima edición de F4F-Expo FoodTech 2026, evento destacado para la innovación en la industria alimentaria, se celebrará el 27 y 28 de mayo en el BEC de Barakaldo, Vizcaya, consolidándose como un punto de encuentro crucial para los líderes del sector. Este encuentro reunirá a las empresas más relevantes del ámbito alimentario y tecnológico dentro de su Consejo Asesor, con el objetivo de definir las directrices de esta sexta edición.
Los organizadores del evento han manifestado que su principal objetivo es potenciar la productividad en el sector de alimentos y bebidas mediante la implementación de tecnología avanzada para la automatización y digitalización de los procesos productivos. El BEC se posicionará, una vez más, como el centro neurálgico de la innovación en alimentación en Europa, creando un ecosistema único en su tipo.
“Expo Foodtech es una comunidad, un hub de conocimiento que reúne a empresas, administración y centros tecnológicos, que nace desde Bilbao y que cuenta con una enorme ambición”, afirmó Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco. Subrayó también que el evento es “una manera humilde de plantear un cambio de modelo alimentario para el futuro a nivel global”.
AUTOMATIZACIÓN
Javier Dueñas, CEO de Campofrío y presidente del comité organizador de F4F-Expo Foodtech, enfatizó la importancia de centrar las discusiones en la productividad y la automatización para avanzar hacia un modelo industrial resiliente y sostenible. Explicó que la feria se enfocará en desafíos demográficos, de talento y geopolíticos emergentes, que requieren una mayor eficiencia en los procesos industriales para mantener la competitividad y garantizar la seguridad alimentaria futura.
María Naranjo, directora de Industria Agroalimentaria de ICEX, destacó que “F4F aspira a convertirse en un evento de referencia internacional en innovación y tendencias para la industria agroalimentaria”. “Para ello, hemos transformado la propuesta de valor para atraer a ponentes e inversores internacionales y fijar la agenda de trabajo de todo el ecosistema”, agregó.
Además, el Food 4 Future World Summit, que se celebrará paralelamente, contará con la participación de más de 300 expertos internacionales. Abordará temas vitales como la IA, la innovación en proteínas alternativas, y estrategias para alcanzar a consumidores cada vez más conscientes de su salud alimentaria, entre otros. Asimismo, se presentarán casos de éxito y tendencias actuales en automatización de procesado de alimentos, logística inteligente y soluciones sostenibles en el sector.
En paralelo, se desarrollará Pick&Pack for Food Industry 2026, especializada en soluciones de packaging y logística para la industria alimentaria, destacando las últimas innovaciones en este ámbito. El evento cuenta con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Vizcaya, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el ICEX, junto con otras entidades del sector.











