Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, ha transmitido un mensaje de calma a los agricultores y ganaderos de la región impactados por los incendios, respecto a las ayudas de la PAC: ‘No tendrán ningún problema’, ha declarado enfáticamente.
Destacó que es necesario aguardar al control total de los incendios para determinar los daños en los campos de Extremadura, pero aseguró que las explotaciones dañadas recibirán la PAC ya que se considera ‘una causa de fuerza mayor (los incendios) y no tienen ningún problema’.
Esta semana, el director general autonómico de la PAC visitará los municipios afectados donde los incendios han sido sofocados para asegurarse de que los alcaldes, agricultores y ganaderos comprendan que ‘no tendrán ningún problema’ con el cobro de las ayudas, a pesar de los siniestros.
‘Vamos a ir a todos los municipios a reunirnos con los alcaldes para explicarles y tranquilizarles respecto a esas informaciones que han salido porque las ayudas de la PAC se van a cobrar porque es una causa de fuerza mayor’, resaltó Morán durante su visita en Almendralejo (Badajoz) a la inauguración de la nueva Unidad Centralizada de Energía de la cooperativa agroalimentaria Viñaoliva.
AYUDAS DE LA JUNTA
Mercedes Morán reafirmó que la Junta de Extremadura, siguiendo la postura de la presidenta María Guardiola, no desamparará a los afectados por los incendios. ‘Desde la Junta de Extremadura habrá que esperar a que acabe este incendio (de Jarilla), y la presidenta Guardiola dará las instrucciones necesarias, porque ella ha dicho que no va a dejar abandonados a los extremeños que han sufrido estos incendios’, indicó.
Respecto al anuncio de Pedro Sánchez sobre la declaración de zona catastrófica para los lugares afectados, Morán comentó que es crucial ver ‘a qué acciones, a qué medidas lleva’ tal declaración.
SUMINISTRO DE AGUA EN ALMENDRALEJO
En relación al proyecto de suministro de agua a Almendralejo desde el embalse de Alange, Morán afirmó que la obra ya está adjudicada y destacó la importancia de esta acción. ‘Desde luego es una apuesta que hemos hecho porque llevaba muchos años Almendralejo exigiendo esta actuación, porque es el único pueblo de estas características que está bebiendo directamente del río Guadiana’, explicó.
Subrayó que es una intervención ‘muy necesaria’ para proporcionar agua desde el embalse de Alange hasta que la Confederación Hidrográfica del Guadiana realice el proyecto que afectará a todo el sur de Badajoz. ‘Pero en eso pasarán años y, mientras tanto, queremos que los almendralejenses puedan estar en las mismas circunstancias que el resto de pueblos y que puedan tener esta obra’, concluyó Morán.















