El sector de la panificación envasada en España, incluyendo productos como el pan de molde, pan tostado, biscotes y otros similares, registró una facturación de 970,3 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año previo. Este aumento se acompañó de un crecimiento del 1,1% en términos de volumen, de acuerdo con el ‘Informe del sector del dulce en España 2024’, presentado por Produlce en conmemoración del Día Mundial del Pan.
El pan de molde blanco fue el más popular, representando el 46,6% del total, aunque el consumo de otras variedades como el pan de masa madre y el pan tostado blanco también ha visto incrementos significativos del 7,4% y 7,3% respectivamente.
El informe también revela que cada español gasta en promedio 20,35 euros y consume 7,42 kilos de pan envasado al año. El sector emplea a 2.535 personas directamente, con un notable porcentaje de jóvenes menores de 30 años, que constituyen el 21,7% de la plantilla y con un 85% de contratos indefinidos.
La tasa de contratación indefinida en el sector alcanza el 89%, mostrando un incremento de dos puntos respecto al año anterior, reflejando la capacidad del sector para ofrecer empleo de calidad, especialmente a las nuevas generaciones.
En el ámbito internacional, las exportaciones de panificación envasada subieron un 6% en volumen y un 10,4% en valor durante 2024, alcanzando los 94,4 millones de euros. Francia, Italia y Portugal fueron los principales destinos, con Portugal liderando las importaciones con 78,6 millones de euros. La balanza comercial se situó en un positivo de 16 millones de euros, triplicándose en solo dos años y revirtiendo un saldo históricamente negativo, aunque el valor medio por kilo exportado continúa siendo un 18% inferior al de las importaciones.