Un fallo masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) ha provocado este lunes interrupciones generalizadas en numerosos servicios y aplicaciones en todo el mundo, desde redes sociales hasta plataformas financieras y de videojuegos. La incidencia, detectada a primera hora de la tarde en Europa, se originó en el centro de datos que AWS mantiene en la región US-EAST-1 (Virginia, EE. UU.), una de las más utilizadas a nivel global.
Según la propia compañía, el sistema experimentó “tasas elevadas de error y latencias inusuales” que afectaron a distintos módulos internos de la nube, generando efectos en cadena sobre las aplicaciones que dependen de su infraestructura.
Servicios afectados: del entretenimiento al sistema bancario
Entre los servicios más perjudicados se encuentran Snapchat, Canva, Roblox, Perplexity AI, Venmo, Coinbase, Alexa y Prime Video, que registraron interrupciones totales o parciales durante varias horas.
También se vieron afectados bancos británicos como Lloyds Bank y Halifax, cuyos clientes informaron de errores en la banca online y en sus aplicaciones móviles.
Plataformas educativas como Duolingo, redes sociales y servicios de juegos como Fortnite o Roblox también sufrieron parones o ralentizaciones. En algunos casos, los fallos afectaron únicamente a funciones que dependen del almacenamiento o de las bases de datos de AWS.
El epicentro del fallo: la región US-EAST-1
Aunque Amazon aún no ha explicado la causa concreta del fallo, fuentes técnicas apuntan a un problema de enrutamiento y resolución DNS que habría comprometido el acceso a los servicios de almacenamiento, autenticación y bases de datos alojados en esa región.
Esa zona, conocida como US-EAST-1, es el corazón de la nube de Amazon: alberga parte de la infraestructura de clientes globales, lo que explica el alcance del apagón.
AWS ha confirmado que el problema “no ha implicado pérdida de datos” y que trabaja en la restauración progresiva de los servicios, aunque varios usuarios continúan informando de errores intermitentes.
Impacto global y lección de dependencia tecnológica
La caída de AWS pone de nuevo sobre la mesa la vulnerabilidad de la economía digital ante fallos en grandes infraestructuras de nube.
Millones de aplicaciones —desde startups hasta gobiernos— dependen de servicios de proveedores como Amazon, Microsoft o Google, de modo que un error regional puede paralizar parte de Internet durante horas.
Para los expertos en ciberinfraestructura, este episodio subraya la necesidad de reforzar la resiliencia tecnológica y la diversificación de proveedores, evitando concentrar sistemas críticos en una sola nube o región.
Amazon promete una investigación completa
Amazon ha asegurado que ofrecerá un informe técnico detallado cuando se restablezca la normalidad.
Por ahora, las principales afectaciones se concentran en Norteamérica y Europa, aunque algunas plataformas también reportaron incidencias en Latinoamérica y Asia.