Hasta el reciente 4 de agosto, la flota vasca ha alcanzado la captura de 7.100 toneladas de bonito del norte, representando el 60% del total nacional. Según informa el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, el precio medio en las primeras ventas en lonjas vascas es de 3,90 euros por kilo.
Para el año en curso, la cuota nacional de bonito del norte se fija en 26.000 toneladas, de las cuales «hasta el 4 de agosto se han capturado 12.150 toneladas, un 47% de la cuota», detalla el viceconsejero de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue. De estas, la flota vasca ha extraído 7.100 toneladas, alrededor del 60% de las capturas del estado, destacando que «el precio medio en primera venta en las lonjas vascas de pescado alcanza los 3,90 euros/kilo».
Azkue también menciona que la flota vasca opera en puertos de otras comunidades y que «también en nuestros puertos se descargan otras capturas». En este contexto, los desembarques en puertos de Bizkaia y Gipuzkoa suman 6.000 toneladas, divididos entre Bermeo con 550.000 kilogramos, Ondarroa con 1.800.000, Getaria con 2.000.000, Pasaia con 115.000 y Hondarribia con 1.500.000.
En cuanto a la pesca de anchoa, de una cuota estatal de 28.600 toneladas, Euskadi tenía asignadas 8.000. «Para el 10 de junio pescó la parte correspondiente al primer semestre» y posteriormente, la flota se centró en el bonito del norte, apunta Azkue. La cantidad reservada para el segundo semestre se espera capturar durante el verano y otoño.
Sobre la pesca de verdel, de las 7.500 toneladas asignadas, se capturaron 5.800. Aunque las flotas de arrastre y cerco cumplieron su cuota, «la flota de menor porte que pesca con lo que se denominan ‘artes menores’ o palangrillos y pequeñas redes apenas llegó al 35% de su asignación». Por ello, Azkue señala que se activarán ayudas de 800 euros para cada tripulante afectado para «compensar en parte esta mala costera de verdel», disponibles en septiembre.
Referente a la granja marina experimental de engorde de atún rojo en Getaria, se capturaron 50 atunes en julio, con un peso aproximado de 70-80 kilos cada uno. Estos se alimentarán con sardinas y verdeles congelados hasta finales de octubre, fecha en la que se evaluarán los resultados del proyecto y se considerará una expansión comercial para el próximo año.
El viceconsejero remarcó que «las capturas no son tan estacionales como ocurre con la de bajura» en referencia a la flota de altura. Además, comentó sobre el aumento de la temperatura del agua, indicando que aunque es una realidad, «de momento y para las especies objeto de nuestra flota, no se está percibiendo una incidencia significativa». Azkue concluyó señalando preparativos ante la subida del nivel del mar, con la consolidación del dique de abrigo de Mutriku y mejoras en el muelle de Ondarroa previstas para el próximo año.