Es Tendencia |
Presupuestos 2026 Alberto Núñez Feijóo Parlamento Europeo Simplificación ómnibus i Tarragona Elecciones Generales Senda de estabilidad presupuestaria Abalos Avisos PNV Dana Alice Vox Yolanda Díaz Santiago Abascal Empresas Psg Gobierno Prensa Ibérica Elecciones Hacienda
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

El FMI advierte que los mercados no valoran adecuadamente los riesgos geopolíticos y anticipa una posible corrección brusca

El FMI alerta que los mercados financieros podrían estar subestimando serios riesgos geopolíticos y fiscales, lo que podría llevar a una corrección brusca en los activos.

AgenciasporAgencias
14/10/2025 - 16:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI).REURTERS/ YURI GRIPAS - Archivo

Archivo - Logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI).REURTERS/ YURI GRIPAS - Archivo

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre la tendencia de los mercados financieros a subestimar los peligros actuales en ámbitos geopolíticos, comerciales y fiscales, lo que podría desencadenar una ‘corrección súbita’ en la valoración de los activos.

‘Esta aparente calma oculta cierto grado de complacencia. […] Los mercados parecen haber minimizado los posibles efectos de los aranceles sobre el crecimiento y la inflación, así como otros posibles acontecimientos adversos’, ha declarado la entidad en la última edición del ‘Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial’.

Según el FMI, los valores bursátiles han seguido aumentando su cotización a pesar de las vulnerabilidades identificadas y los riesgos que siguen siendo ‘elevados’ y solo se han reducido ‘ligeramente’ desde abril.

La organización también ha comentado que los cimientos del sistema financiero están siendo redefinidos, en parte, por una depreciación del 10% del dólar. Esta devaluación se ha producido incluso después de la venta de activos de riesgo en abril y tras unos datos económicos en Estados Unidos más favorables de lo esperado posteriormente.

‘Esto refleja una reevaluación de la tendencia alcista del dólar que ha durado una década y un aumento de las operaciones de cobertura por parte de inversores no estadounidenses ante un posible debilitamiento adicional’, explicó el FMI.

La entidad hermana del Banco Mundial ha señalado que una ‘corrección súbita’ podría intensificarse debido a las ‘correlaciones inusuales de activos’ y podría llevar a una desaceleración del proceso de desapalancamiento o a tensiones en los mercados.

Estos trastornos podrían influir en los mercados de divisas, que aunque han sufrido cambios estructurales, todavía no han mostrado una ‘debilidad importante’ como resultado de los cambios en el dólar.

Además, el FMI ha destacado una presión creciente sobre los mercados de deuda soberana originada por unos déficits fiscales en aumento.

Por otra parte, los ‘tests de estrés’ al sector financiero indican una ‘creciente interconexión’ entre la banca tradicional y las instituciones financieras no bancarias (NBFI), como los fondos de inversión.

La organización liderada por Kristalina Georgieva ha observado que estas vulnerabilidades se potencian mutuamente, ya que las interconexiones facilitarían contagios dentro del sistema financiero o el aumento de las primas de riesgo afectaría al balance de bancos y fondos.

RECOMENDACIONES

El FMI ha instado a las autoridades competentes a prestar atención a los riesgos derivados de la inflación, especialmente cuando esta supera el objetivo, y a mantener la independencia de los bancos centrales. También ha sugerido a los Gobiernos controlar la indisciplina fiscal.

Asimismo, ha recomendado establecer estándares macroprudenciales de alcance internacional, fortalecer las ‘redes de seguridad’ financieras, supervisar a las NBFI y adoptar un marco regulatorio ‘efectivo’ para las ‘stablecoins’.

Etiquetas: corrección súbitaeconomía globalfmimercados financierosriesgos geopolíticos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:40
Economía

Transportes solicita incremento presupuestario a Hacienda para sufragar la libre circulación en la AP-7 de Alicante

19:39
Economía

Álvarez de UGT califica de sorprendente la polémica sobre las cuotas de autónomos: No cotizarán más que el régimen general

19:39
Extremadura

Elena Nevado exige que la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa esté lista en 2030

19:38
Política

Encuentro tenso en el Congreso entre Sánchez y Feijóo tras el episodio del ‘Ánimo, Alberto’

19:34
Demócrata

Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa en caso de prisión provisional? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel?

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Expertos alertan sobre el peso adecuado de las mochilas escolares para proteger la espalda de los niños
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes

Más Demócrata

Archivo - Túnel en la AP-7MITMA - Archivo
Economía

Transportes solicita incremento presupuestario a Hacienda para sufragar la libre circulación en la AP-7 de Alicante

porAgencias
14/10/2025 - 19:40

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.JPEG - Europa Press
Economía

Álvarez de UGT califica de sorprendente la polémica sobre las cuotas de autónomos: No cotizarán más que el régimen general

porAgencias
14/10/2025 - 19:39

Extremadura

Elena Nevado exige que la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa esté lista en 2030

porAgencias
14/10/2025 - 19:39

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Política

Encuentro tenso en el Congreso entre Sánchez y Feijóo tras el episodio del ‘Ánimo, Alberto’

porAgencias
14/10/2025 - 19:38

Actualidad

Archivo - Túnel en la AP-7MITMA - Archivo
Economía

Transportes solicita incremento presupuestario a Hacienda para sufragar la libre circulación en la AP-7 de Alicante

14/10/2025 - 19:40
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.JPEG - Europa Press
Economía

Álvarez de UGT califica de sorprendente la polémica sobre las cuotas de autónomos: No cotizarán más que el régimen general

14/10/2025 - 19:39
Panamá ratifica la ley para incorporar al país como Estado asociado al Mercosur.GOBIERNO DE PANAMÁ
Economía

Panamá se une como Estado asociado al Mercosur tras la firma presidencial

14/10/2025 - 19:31
Hipoges pone en venta 7.500 suelos de uso residencial, industrial y rústico por toda España.HIPOGES
Economía

Hipoges lanza al mercado 7.500 terrenos de distintos usos en diversas regiones de España

14/10/2025 - 19:30
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist