El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a México estabilizar su deuda pública adoptando una estrategia de consolidación fiscal más pausada, de acuerdo con lo expuesto en el informe emitido tras la conclusión de la consulta del Artículo IV en este país.
“Varios directores destacaron la necesidad de estabilizar la deuda, preservando el impulso al crecimiento, lo que podría lograrse mediante una senda de consolidación fiscal gradual”, informa el reporte del organismo internacional.
Asimismo, se ha enfatizado la importancia de proteger el gasto social y la inversión pública, esenciales para el desarrollo económico de México. Los directores del FMI sugirieron que “los esfuerzos de consolidación deberían centrarse en movilizar los ingresos fiscales mediante mejoras en la administración tributaria y cambios en la política impositiva”.
El FMI también ha resaltado la necesidad de mejorar la situación financiera y la rentabilidad de las empresas estatales, especialmente de Pemex, que recibirá cerca de 10.200 millones de euros del Gobierno mexicano para el pago de su deuda.
Por otro lado, se recomendó al Gobierno de México mantener políticas macroeconómicas “sólidas” y realizar reformas estructurales para aumentar el crecimiento potencial y revertir la reciente desaceleración económica. “Es necesario seguir fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la supervisión basada en el riesgo para combatir los delitos financieros y el lavado de dinero”, indicaron los directores.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO
El FMI proyecta que el crecimiento económico de México alcance el 1,5% en 2025 y que se mantenga en 2026, siempre que se moderen las políticas internas. Sin embargo, los aranceles estadounidenses y la incertidumbre comercial seguirán siendo un freno para el crecimiento.
En cuanto a la inflación, el organismo prevé que se estabilice en el 3%, objetivo del Banco de México para la segunda mitad de 2026, favorecido por una moderación en los precios de los alimentos y una reciente apreciación del peso mexicano.
Respecto al sistema financiero, aunque recientemente ha sido objeto de críticas por parte de Estados Unidos a algunas entidades bancarias por supuesto lavado de dinero, el FMI considera que “sigue siendo sólido y resiliente a choques gracias a una supervisión financiera eficaz”.















