El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha comunicado a los ministros de Finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales del G20, reunidos esta semana en Washington, sobre la posibilidad de un u201cajuste desordenadou201d en los mercados financieros, en un entorno de altas valoraciones de activos y un clima de incertidumbre econu00f3mica y geopolu00edtica.
En una misiva fechada el 8 de octubre, dirigida a los ministros del G20, Andrew Bailey, presidente del organismo supervisor global y gobernador del Banco de Inglaterra, ha destacado que el panorama estu00e1 marcado por altos niveles de riesgo e incertidumbre, exacerbados por las continuas tensiones geopolu00edticas y la fragmentaciu00f3n de los mercados comerciales y financieros, au00f1adiendo que u201calgunos riesgos geopolu00edticos ya se han materializadou201d.
Segu00fan el FSB, aunque recientemente se ha observado una recuperaciu00f3n en los mercados financieros en varias jurisdicciones, las altas valoraciones de los activos podru00edan no reflejar las inciertas condiciones econu00f3micas y geopolu00edticas actuales, lo que podru00eda hacer a los mercados propensos a un u201cajuste desordenadou201d.
El presidente del FSB tambiu00e9n ha resaltado que los niveles de deuda soberana continu00faan en aumento y se anticipa que seguiru00e1n creciendo, lo que mantiene altas las vulnerabilidades en el sistema financiero.
En este contexto, ha defendido la necesidad de mantener altos estu00e1ndares y una cooperaciu00f3n global, no solo para prevenir futuras crisis, sino tambiu00e9n para asegurar un sistema financiero resiliente que promueva una asignaciu00f3n eficiente del capital, facilitando asu00ed al G20 y sus miembros la tarea de fomentar un crecimiento sostenido.
Con estas consideraciones, el FSB ha prometido intensificar su vigilancia sobre las vulnerabilidades del sistema financiero, y ha indicado un cambio en su enfoque de desarrollo de polu00edticas hacia el monitoreo y facilitaciu00f3n de la implementaciu00f3n de reformas acordadas, subrayando la importancia de convertir los compromisos de las jurisdicciones en acciones concretas.