Funcas ha actualizado sus estimaciones sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España, elevando en tres décimas la cifra para 2025 hasta el 2,9%, y mejorando en una décima la de 2026, que se sitúa ahora en el 2,1%.
Este ajuste al alza se ha visto influenciado por el incremento del 0,6% del PIB en el tercer trimestre del año y por una revisión positiva de las estadísticas de Contabilidad Nacional realizada en septiembre, lo que motivó que 18 expertos aumentaran sus previsiones para este año, manteniéndose solo uno sin cambios y ninguno a la baja.
Para el final de este año, los expertos proyectan un crecimiento más moderado, del 0,5%, consistente con las estimaciones previas. El impulso estaría liderado por un aumento de la demanda nacional, que contribuiría con 3,3 puntos porcentuales al crecimiento, mientras que el sector exterior restaría 0,4 puntos.
De cara a 2026, se anticipa una leve desaceleración del crecimiento. Catorce analistas han revisado al alza sus proyecciones, estableciendo el crecimiento medio en el 2,1%. La demanda interna añadiría 2,3 puntos al crecimiento, en contraste con una menor contribución del sector exterior y una expansión más contenida tanto en la inversión como en el consumo doméstico.
En términos de inflación, Funcas prevé una disminución hasta el 2,6% a finales de diciembre, con una previsión para el promedio general de 2025 del mismo porcentaje y del 2,3% para la inflación subyacente. Para 2026, se espera que la inflación general anual sea del 2,1% y la subyacente del 2,2%, cerrando el año en un 2% interanual.
Las perspectivas para el mercado laboral son igualmente positivas, con un incremento esperado del empleo del 2,4% este año y del 1,7% en 2026. La tasa de paro se reduciría al 10,5% este año y al 10% el próximo. Además, se proyecta una disminución más acusada del déficit público, situándose en el 2,7% este año y en el 2,6% el siguiente.
En un entorno de incertidumbre global, se espera que los tipos de interés se mantengan estables, con el BCE manteniendo la facilidad de depósitos en el 2% y el Euribor en el 2,05% hacia finales de 2026.











