El representante del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha declarado que durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez, la región ha percibido 18.300 millones de euros adicionales en comparación con el periodo de siete años bajo el Partido Popular (PP), cuando Mariano Rajoy estaba al mando. Simultáneamente, ha hecho un llamado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para que agilice la utilización de los fondos asignados a Galicia.
‘Galicia no es la misma que en 2018. Es una tierra con más oportunidades, con más investimiento público, con mejores servicios y con más derechos. Y eso debe ser en gran medida al compromiso y al trabajo del gobierno de Pedro Sánchez’, explicó Blanco recientemente en la presentación de un informe semestral de rendición de cuentas del Gobierno, según comunicó la Delegación en una nota de prensa.
Blanco señaló que para el año 2026, además de los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ‘las mayores entregas a cuenta de su historia, pero por segundo año consecutivo’, que suman 10.878 millones de euros, un 6,2% más que el año anterior, se unirán a la liquidación de 2024, alcanzando un total de 11.582 millones de euros para Galicia el próximo año.
‘Pero esta inversión sin precedentes del Gobierno de España en nuestra tierra de poco sirve si los fondos destinados a la Xunta de Galicia no se ejecutan o tardan demasiado en hacerlo’, lamentó Pedro Blanco. Ha instado a la administración regional a acelerar los procesos para los fondos del Plan de Recuperación: ‘Galicia no puede permitirse tener una Xunta con la mitad de los fondos del Plan de Recuperación del Gobierno sin ejecutar, pues hablamos de más de 900 millones de euros que no están llegando a los gallegos y gallegas’.
Por ello, ha pedido al presidente de Galicia ‘que deje de exigir y comience a ejecutar lo que tiene, con menos quejas y más gestión, ya que no es admisible bloquear recursos en Santiago y culpar a Madrid del sucedido’.
EMPRESAS Y SECTOR TURÍSTICO
Blanco destacó que esta inyección económica se ha reflejado en diversos sectores. En el ámbito económico, los proyectos estratégicos para la recuperación y la transformación económica (PERTE) han aportado más de 811 millones de euros en ayudas a empresas locales.
Además, uno de cada dos ayuntamientos se beneficia de los más de 200 millones de euros destinados a la transformación y modernización del sector turístico. También se han destinado otros 300 millones al eje de acción para el desarrollo de proyectos de energía verde para reindustrializar Galicia.
VIVIENDA, PENSIONES Y SALARIOS
Una de las principales iniciativas del Gobierno es atender las necesidades de la población y ‘mejorar la vida de las personas’. En este sentido, se han comprometido 526 millones de euros para impulsar políticas de vivienda en Galicia, facilitando la construcción de 1.406 inmuebles públicos y la rehabilitación de otros 18.000 pisos.
Según Blanco, gracias a la vinculación del incremento de las pensiones al IPC, el ingreso medio mensual de un jubilado gallego es 386 euros superior a día de hoy que en el mismo momento de 2018 y alcanza actualmente los 1.290 euros. Paralelamente, el salario mínimo ha subido 400 euros, más de un 54% respecto a los 736 euros de hace siete años. Además, en Galicia hay casi 90.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, que se ha revalorizado en 2025 un 2,8%, al igual que las pensiones.
INFRAESTRUCTURAS Y TRANSICIÓN VERDE
La mejora de infraestructuras continúa siendo un pilar importante de la gestión gubernamental en Galicia, con especial enfoque en el ferrocarril. Los trenes Avril, que conectan Vigo y A Coruña con la Meseta, ya han transportado a más de 1,5 millones de usuarios.
Asimismo, se ha puesto en marcha el trazado entre Lugo-Monforte-Ourense, con una inversión de 550 millones para renovar la línea ferroviaria; se han potenciado las estaciones intermodales en las grandes ciudades (más de 250 millones en inversión) y se ha finalizado la de Santiago de Compostela en junio, además de mejorar los accesos ferroviarios a los puertos exteriores de Ferrol y A Coruña, sumando otros 200 millones.
En el sector de las carreteras, actualmente el Gobierno está ejecutando 50 km de nuevas carreteras en Galicia con una inversión de 387 millones de euros, incluyendo la remodelación de Alfonso Molina en A Coruña o humanizaciones como las de O Milladoiro (Ames) o la recién finalizada en As Pías (Ferrol).