Este lunes, Miquel Sàmper, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, ha expresado nuevamente su contrariedad ante la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el Banco Sabadell y la creciente concentración en el ámbito bancario. Sàmper ha hecho esta declaración durante una mesa redonda sobre desarrollo y competitividad empresarial en el evento ‘Catalunya cap al futur’ organizado por Europa Press, que también contó con la participación de destacados representantes empresariales y económicos.
«Mientras el propio Banco Sabadell no considere que es necesario ser absorbido por otra entidad, y es obvio que han demostrado que no es su intención, el Govern, y de forma especial un servidor, estará siempre porque Banco Sabadell siga siendo Banco Sabadell», enfatizó Sàmper. Además, subrayó la necesidad de que las entidades bancarias preserven su ‘identidad y autonomía’, como siempre ha sido.
En el evento también se discutió la importancia de la colaboración entre el sector público y privado y la idea de ‘prosperidad compartida’, resaltando que solo es posible crearla generando riqueza previamente.
INFRAESTRUCTURAS
Sàmper defendió la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, argumentando que es crucial para el desarrollo empresarial del área. ‘No podemos tener escalas para venir de determinados sitios porque nos hace menos efectivos’, declaró. Además, destacó el crecimiento del sector de las nuevas tecnologías, que ha movido 40.000 millones de euros el último año, y prometió apoyo gubernamental para este y otros sectores.
ARANCELES
Frente a los aranceles impuestos por Donald Trump, Sàmper instó al tejido empresarial a ver ‘la amenaza en una oportunidad’ y explorar nuevos mercados, como el asiático o Mercosur. ‘El señor Trump nos ha hecho ver que no podemos tener siempre los huevos siempre en el mismo cesto. Tenemos que diversificar, algo que se ha hecho siempre en todas las casas. Es preferible que los miembros de una misma familia trabajen en diferentes empresas que los cinco en una’, explicó.











