Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, han valorado como «positivos» los datos de empleo del mes de octubre y han calificado de «ligero repunte» la subida del paro registrado en el décimo mes del año, que tiene tradicionalmente estacionalidad negativa.
Durante la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación, Pérez Rey ha recalcado que lo normal para el mes de octubre es que el paro aumente de media en 62.000 personas, por lo que el incremento de este octubre (+22.101) supone un tercio de lo habitual.
«Hay que remontarse a 2007 para encontrar una cifra así en el paro registrado total», ha expuesto, a la vez que ha recalcado que en los últimos 12 meses hay 160.000 personas menos en desempleo y que el desempleo femenino en octubre registró el repunte más bajo desde octubre de 1999, descontando los meses de la pandemia.
De su lado, el secretario de Estado de Seguridad Social ha asegurado que este ha sido el «mejor mes de octubre» de toda la serie histórica, con excepción del décimo mes del año de 2021 por la pandemia, y ha asegurado que si el mercado laboral español sigue evolucionando así «se asimilará con los del entorno».
Suárez ha asegurado, asimismo, que la creación de empleo se concentra en las secciones de actividad de más alto valor añadido y en los trabajadores con contratos indefinido a tiempo completo. Según datos de la última EPA, tal y como han afirmado los secretarios de Estado, 16,1 millones de trabajadores tienen un contrato fijo, «una cifra nunca conocida».
«No hay que bajar la guardia, pero que desde luego no hay ninguna señal de desaliento, no hay ninguna señal de ralentización, no hay ninguna señal que nos permita ver que el mercado de trabajo no es sino el gran aliado económico de la economía española», ha expuesto Pérez Rey.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
















