El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha indicado que se están realizando avances en la dirección «correcta» respecto a la operación que busca la entrada del consorcio vasco encabezado por Sidenor en Talgo. D’Anjou se muestra optimista y espera compartir noticias «positivas» antes de que finalice el año.
En declaraciones durante una entrevista en Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el consejero ha reconocido la existencia de desafíos técnicos no anticipados que, no obstante, se están superando progresivamente. «Es difícil ofrecer actualizaciones frescas», admitió d’Anjou al hablar de la complejidad del proceso.
Contexto sobre CAF y su situación en Israel
Por otro lado, el consejero ha comentado sobre la empresa CAF y las presiones para que finalice sus contratos en Israel. El Gobierno vasco posee, a través de Finkatuz, un 3% del capital de CAF, siendo el 97% restante propiedad de otros accionistas, incluidos algunos empleados de la compañía.
D’Anjou ha enfatizado que el Gobierno vasco tiene una «participación minoritaria» y no participa en el consejo de CAF. Recordó que la decisión de invertir en Israel se tomó en un contexto distinto al actual y reiteró que CAF es «una empresa privada que toma sus propias decisiones», basándose en consultas con expertos. «Hasta ahí podemos entrar», concluyó.