Goldman Sachs ha incrementado significativamente su presencia en Iberdrola adquiriendo acciones que, a los precios actuales del mercado, están valoradas en más de 1.500 millones de euros, lo que ha llevado su participación desde un 2,731% hasta un 4,303% en la firma energética.
En detalle, el banco de inversión de Estados Unidos ha comprado un 1,582% adicional de Iberdrola en recientes meses, alcanzando así el 4,303% del capital de la eléctrica -incluyendo varios instrumentos financieros-, que actualmente equivale a más de 4.200 millones de euros, posicionándose como el tercer mayor accionista de la empresa, de acuerdo con la información registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El mayor accionista de Iberdrola es Qatar Investment Authority (mediante Qatar Holding LLC) con un 8,85%, seguido por BlackRock con un 6,254%.
Este lunes, las acciones de Iberdrola, lideradas por Ignacio Sánchez Galán, se cotizaban a 15,63 euros cada una a las 16:30, con un incremento del 0,35%, rondando los máximos anuales en el mercado de valores.
Desde 2001, el precio de la acción de la compañía ha escalado de 3,5 euros a más de 15,50 euros, alcanzando niveles récord, y su capitalización de mercado ha crecido en más de 90.000 millones de euros.
Los inversores que han reinvertido sus dividendos, que suman aproximadamente 7,7 euros por acción desde ese año, han visto una rentabilidad que supera el 1.000%.
Iberdrola ahora vale más que todas las compañías energéticas españolas cotizadas en la Bolsa española combinadas o más que todas las eléctricas cotizadas en países como Alemania, Francia, el Reino Unido o Italia.
La empresa ha multiplicado por seis su beneficio neto desde 2001, llegando a 5.600 millones de euros en 2024, con expectativas de un crecimiento de dos dígitos para este año.
REFRENDADO POR MORGAN STANLEY
Además, Iberdrola ha contado con el soporte de las principales casas de inversión. De hecho, la semana pasada Morgan Stanley actualizó sus previsiones y valoraciones antes de los resultados del segundo trimestre de 2025 y proyectó un beneficio neto subyacente para 2025 de 6.000 millones de euros,
Morgan Stanley anticipa que esta tendencia continuará durante el período 2025-2027 en el Día del Inversor que se celebrará el próximo 24 de septiembre, favoreciendo continuamente la asignación de inversiones hacia las redes eléctricas.
Así, el banco estadounidense ha elevado el precio objetivo desde finales de 2025 a finales de 2026, aumentándolo a 17 euros por acción, aunque en un escenario optimista, considera que podría llegar a los 19 euros por acción.














