El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha manifestado que sería razonable que BBVA no procediera con una segunda oferta pública de adquisición (OPA) por la entidad si la aceptación en la oferta actual se aproxima al 30%. “Es muy difícil que lleguen al 30% y, si llegan al 30%, será por los pelos. Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA”, declaró en una entrevista con Europa Press.
González-Bueno ha expuesto un escenario posible en el que BBVA no alcance el umbral mínimo de aceptación del 50% en la OPA actual sobre Sabadell, quedándose en un rango de entre el 30% y el 50%. En tal caso, BBVA podría renunciar al umbral del 50%, pero se vería obligado a lanzar una segunda OPA por el capital restante, en efectivo o con una alternativa en efectivo, a un precio justo determinado por la CNMV.
Recientemente, Sabadell sugirió a sus accionistas esperar a esta segunda OPA obligatoria. No obstante, ahora plantea la posibilidad de que esta no se lleve a cabo. “La probabilidad [de que se lance] se ha reducido enormemente”, indicó antes de mencionar que solo un 1% de los accionistas minoritarios han acudido a la oferta, representando apenas un 0,3% del total, debido a que la mayoría de las acciones están depositadas en otras entidades.
En cuanto a los inversores pasivos y David Martínez, que posee un 3,8% y ha confirmado su asistencia a la OPA, sumados al resto de inversores institucionales, Sabadell estima que acudiría un 12% más de accionistas. En total, entre un 20% y un 25% del capital con derecho a voto podría participar en la OPA, en contraste con la expectativa de BBVA de más del 50%. “Si tenemos algún error de cálculo, que es poco probable porque está ya todo extraordinariamente acotado, pues quién sabe si llegarán al 30%. Pero si llegasen al 30% serían en la parte muy baja”, evaluó González-Bueno.
Además, el impacto sobre la solvencia que podría tener una segunda OPA obligatoria es significativo, ya que BBVA enfrentaría una oferta de hasta 12.000 millones de euros para adquirir el capital restante de Sabadell. Esto podría requerir una ampliación de capital dilutiva de 4.000 millones de euros, afectando la distribución de dividendos y el reparto de capital durante años.
En relación con el precio equitativo de la posible segunda OPA, Sabadell indicó que BBVA dispondría de toda la información necesaria entre el 16 y el 17 de octubre para tomar una decisión informada. “Yo creo que la CNMV está buscando una solución para que el BBVA pueda tomar la decisión sabiendo cuál es el precio. Y eso puede caber dentro de una interpretación de la norma. No es la interpretación más directa de la norma. Y no sabemos si es lo que va a hacer la CNMV o no, porque están pensándolo. No hay precedentes. Es extraordinariamente complejo. Y aquí, cero críticas”, concluyó González-Bueno.