Grifols experimentó una notable subida en Bolsa, marcando los niveles más altos en un año y medio al registrar un incremento del 14,8% en el Ibex 35, donde se listan sus acciones tipo ‘A’, desde el 9 de enero hasta la fecha actual, alcanzando un valor por acción de 12,195 euros y observando un aumento del 5% cerca de las 13.00 horas.
Así, la entidad de origen catalán ha logrado revertir durante este mes de mayo la baja experimentada en el mercado durante todo el año 2024, periodo en el que se redujo un 40,8%, marcado por cuatro embates de un fondo bajista y la posible propuesta de compra por parte de Brookfield Asset Management, que finalmente se resolvió en noviembre pasado por ambas entidades.
Entre el 9 de enero de 2024 y el mismo día en 2025, las acciones de Grifols cayeron un 13,65% pero ahora, la tendencia ha cambiado y muestra un incremento cercano al 15%.
Este avance se ha visto favorecido por varios factores, incluyendo las proyecciones de JPMorgan y la mejora continua en los rendimientos de la empresa, a la espera de la presentación de sus resultados semestrales el próximo 29 de julio.
Además, desde Bestinver, su departamento de banca de inversión, destacaron a principios de semana su interés en Grifols, Allfunds, Ebro Foods, Elecnor e Indra en su reporte de julio sobre las mejores oportunidades de inversión en el mercado ibérico.
El informe destaca que las acciones de Grifols deberían continuar su recuperación mediante buenos resultados y una mejora en la generación de caja durante el año; además, se anticipa el lanzamiento de fibrinógeno en Europa y Estados Unidos en los próximos meses.
Relacionado con esto, proyectaron que la compañía de hemoderivados podría ver un aumento en su valor de hasta un 30%, estableciendo un precio objetivo para la acción de 14,5 euros.
Por otro lado, Barclays, en uno de sus informes, sugirió que Grifols podría emerger como una ‘ganadora’ en el conflicto comercial impulsado por Donald Trump.
Afectada por las tensiones arancelarias que aún persisten entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, la compañía comenzó su ascenso en Bolsa a mediados de abril. Concretamente, las acciones de clase ‘A’ incrementaron un 5%, alcanzando los 12,22 euros por título, mientras que las de tipo ‘B’, listadas en el Mercado Continuo, subieron un 4,61%, llegando a un valor de 8,85 euros por acción.
CONTEXTO FINANCIERO ACTUAL
Grifols cerró el primer trimestre de este año con un beneficio neto de 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que los 21 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Coincidiendo con sus cuentas trimestrales, la compañía reafirmó sus proyecciones para el ejercicio en curso, previamente anunciadas en su ‘Capital Markets Day’ de febrero, que contemplan unos ingresos aproximados de 7.700 millones de euros, excluyendo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, representando un aumento cercano al 7% en comparación con los ingresos de 2024.
En su planificación para este año, también sin la influencia de la IRA, Grifols anticipa un Ebitda ajustado cercano a los 2.025 millones de euros, un 14% más que los 1.779 millones de euros obtenidos entre enero y diciembre del año pasado.
Además, la empresa planea restablecer la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y ve margen para recompras de acciones dentro de su estrategia a largo plazo.