Grupo Dia ha confirmado que no abandonará el mercado argentino a pesar de la disminución en sus ventas, atribuida a la compleja situación económica que enfrenta el país. Martín Tolcachir, consejero de Grupo Dia, expresó durante una rueda de prensa que No estamos considerando una salida de Argentina, admitiendo que, aunque la situación macroeconómica es muy difícil, consideran que han superado la parte más complicada.
Resultados y adaptaciones en el mercado local
Durante el primer semestre, Dia Argentina reportó ventas brutas bajo enseña de 825 millones de euros, lo que representa una disminución del 4% comparado con el mismo periodo de 2024, mientras que las ventas netas y en volumen descendieron un 4% y 15.6% respectivamente. Hemos hecho los esfuerzos locales para ir adaptándonos a esa nueva circunstancia y hoy estamos en lo que entendemos como una estabilización de los volúmenes y esperamos hacia adelante una recuperación gradual del consumo alimenticio, explicó el CEO, destacando la sólida presencia de la marca en Buenos Aires y su reconocimiento entre los consumidores argentinos.
Importancia de Argentina y estrategias futuras
Reafirmando la importancia de Argentina para la empresa, Tolcachir mencionó que Dia está preparada para una fase de recuperación gradual del consumo alimentario. En España, Ricardo Álvarez, consejero delegado de Grupo Dia, destacó el firme inicio del plan estratégico 2025-2029, comentando que Hemos tenido un desempeño de crecimiento muy robusto, y en España presentamos un crecimiento muy, muy sostenido. Álvarez también señaló que han abierto 45 tiendas este año, alineándose con la meta de inaugurar 300 tiendas para 2029, manteniendo un 65% de estas operadas en franquicia.
Desarrollo del surtido de marcas y negocio online
Álvarez reiteró la intención de mantener una mezcla equilibrada de marcas de fabricante y de distribuidor, con un enfoque en la elección del cliente. En cuanto al negocio online, reveló un crecimiento significativo, con planes de expandir aún más este segmento para alcanzar un peso de ventas online por encima del 5% para 2029.











