Colectivos de la industria y la sociedad civil en España han expresado su “profunda preocupación” ante la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que plantea restricciones al crecimiento de las infraestructuras eléctricas esenciales, poniendo en riesgo la realización de importantes proyectos industriales, de transporte y residenciales. Han hecho un llamado al organismo regulador para “reaccionar” y “estar a la altura del momento crítico” que se vive actualmente.
En un comunicado firmado por aproximadamente 50 agrupaciones empresariales y sociales, incluyendo Afbel, Aedive, Anffecc, CEIM, CEOE Castilla y León, CEA, Croem, UNO Logística, Confebask y varias Cámaras de comercio como las de Madrid, Castellón o Valencia, se ha alertado sobre “la situación crítica” de las redes eléctricas de distribución, destacando el alto índice de rechazo a las solicitudes de conexión actuales.
El problema principal radica en que la nueva normativa de inversión propuesta por la CNMC podría frenar el desarrollo de infraestructuras eléctricas planificadas, “comprometiendo gravemente la viabilidad de proyectos estratégicos industriales, de transporte y vivienda”. Según el grupo, esta normativa impondría un límite por primera vez a la inversión máxima para conectar clientes, excluyendo a aquellos cuya conexión sea más costosa y podría reducir el 37% de los costes de mantenimiento reconocidos, afectando la calidad del servicio.
Por esto, exigen que la CNMC asegure la operatividad de las redes con los estándares más altos de seguridad y calidad, evitando recortes que podrían afectar la confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico. Asimismo, instan al regulador a considerar el impacto global de sus decisiones en la industria y la sociedad, así como en el desarrollo económico del país, y a proteger la competitividad frente a otros países.















