GVC Gaesco ha anunciado cambios significativos en su cartera de valores españoles favoritos este martes, realizando rotaciones sectoriales para capitalizar las ganancias obtenidas en Endesa, BBVA y Sacyr, que han ofrecido “buenas rentabilidades”. A cambio, han incluido a Naturgy, Sabadell y FCC en su lista.
Según un informe de la gestora, la incorporación de Naturgy responde a su objetivo cumplido de expandir la liquidez del valor y el respaldo de sus fundamentales. Respecto a Sabadell, la gestora observa un potencial de crecimiento tras el retiro de la OPA, y para FCC, aunque presenta una liquidez más limitada, también ven posibilidades de apreciación.
“La defensa de la entidad ha sido excelente, tanto desde el punto de vista de actuaciones del equipo gestor como de comunicación”, señalaron sobre el banco catalán y la OPA fallida del BBVA. Además, indicaron que Sabadell ahora debe enfocarse en alcanzar los objetivos de su plan estratégico, con especial atención en la retribución al accionista: “Si se mantienen los tipos de interés en el entorno del 2% y el crecimiento de España se sostiene en niveles cercanos al 2% o superiores la entidad podrá cumplir sus objetivos”, pronosticaron.
La firma evalúa que Sabadell podría experimentar un potencial alcista del 28%, elevando el precio de la acción a 3,85 euros. Por otra parte, han renovado su listado de valores preferidos, que ahora incluye a Solaria, Puig, Acerinox, Cellnex, Sabadell, Ebro Foods, eDreams Odigeo, Naturgy, Global Dominion, Enagás, Colonial y FCC.
En un contexto más amplio, GVC Gaesco sigue adoptando una política activa de rotación de cartera, buscando oportunidades en un mercado cada vez más ajustado en precios. También han actualizado su selección de valores europeos, realizando beneficios en REN y sumando a Rubis a su cartera.
VISIÓN DE MERCADO
GVC Gaesco ha destacado varios factores que continúan suponiendo un lastre para los mercados, incluyendo tensiones comerciales y la inestabilidad política y financiera en diferentes regiones. Sin embargo, la firma mantiene una postura cautelosa, aunque optimista, ante la posibilidad de que los bancos centrales continúen interviniendo para mitigar riesgos, lo cual podría sustentar un ambiente favorable para las inversiones en bonos y otros activos.
















