El Congreso ha rechazado el intento de Vox de tumbar la ley que transpone la directiva europea sobre la fiscalidad de criptomonedas como bitcoin o ethereum. El Congreso ha rechazado el intento de Vox de tumbar el proyecto de ley que transpone la directiva europea sobre la fiscalidad de criptoactivos (‘DAC8’). El texto, defendido por la ministra María Jesús Montero, permitirá a Hacienda embargar criptomonedas y reforzar el control fiscal sobre activos digitales en el extranjero.
Vox se queda solo en su intento de frenar la directiva europea sobre criptomonedas
El pleno del Congreso ha rechazado este jueves la enmienda de totalidad presentada por Vox al proyecto de ley que transpone la directiva europea sobre la cooperación administrativa en materia de fiscalidad de criptomonedas.
La iniciativa, que avanza así en su tramitación parlamentaria, busca reforzar la transparencia fiscal y el control de los saldos en criptomonedas situados fuera de España.
Vox ha sido el único grupo que ha votado a favor de su propia enmienda, mientras el PP se ha abstenido y el resto de formaciones -incluidos los partidos del Gobierno- han respaldado la continuidad del proyecto.
Montero urge a aprobar la ley antes del 31 de diciembre
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido el apoyo de la Cámara para que la norma quede aprobada antes del 31 de diciembre, fecha límite fijada por la Comisión Europea para evitar un procedimiento de infracción.
Montero ha subrayado que el texto permitirá a España cumplir con sus compromisos de transparencia fiscal internacional y dotar a la Agencia Tributaria de más herramientas para acceder a información relevante sobre criptomonedas.
Además, ha reprochado a Vox su “bloqueo sistemático” a cualquier iniciativa del Gobierno y ha señalado que el partido “no vota nunca a favor de nada que venga de Europa”.
Vox teme “enmiendas fiscales ocultas” y nuevos impuestos
El secretario general de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha justificado su rechazo alegando que el PSOE podría introducir “enmiendas espurias” durante la tramitación, como ya ocurrió -según ha recordado- con el impuesto mínimo global.
A su juicio, esas posibles modificaciones podrían suponer nuevas subidas fiscales o cambios tributarios encubiertos que deberían tramitarse en los Presupuestos Generales del Estado.
El PP se abstiene y sospecha de un “mercadillo” parlamentario
El portavoz adjunto del PP en la Comisión de Hacienda, Santi Rodríguez, ha explicado que su grupo se abstiene porque el texto es “sospechosamente inocuo”: no sube impuestos ni contiene cesiones a los socios de investidura.
Sin embargo, ha advertido de que cuando se abra el plazo de enmiendas “se convertirá en un mercadillo en el que cada socio pondrá precio a sus votos”.
“El proyecto puede acabar en una subasta, en la que la ministra Montero prometa una cosa a unos y la contraria a otros”, ha ironizado Rodríguez.
PSOE y Sumar defienden el control fiscal sobre las criptomonedas
Desde el PSOE, Patricia Blanquer ha defendido la ley y ha criticado la actitud “antidemocrática” de Vox, que —según ha dicho— busca impedir que los grupos puedan presentar enmiendas.
Por su parte, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha negado que la norma suponga una “apocalipsis fiscal” y la ha descrito como un paso necesario para adaptar la legislación española al siglo XXI.
“Quien gana millones moviendo tokens desde Andorra debe tributar igual que quien cobra una nómina en España”, ha señalado.