Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, clausuró el III Foro Europeo de Propiedad Industrial, organizado por Andema, destacando los perjuicios que las falsificaciones generan en el ámbito industrial y laboral.
Durante su discurso, Hereu subrayó que “del mismo modo que la propiedad industrial, marcas, diseños y patentes contribuyen al bienestar y desarrollo, la piratería y la falsificación lo ponen en riesgo”, según un comunicado del Ministerio.
Nueva campaña contra la falsificación
En el evento también se lanzó una nueva campaña de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A (OEPM), presentada por Pablo Garde, subsecretario de Industria y Turismo, y Elisa Rodríguez, directora de la OEPM, bajo el lema ‘Bueno, bonito y… auténtico’.
La campaña busca aumentar la conciencia sobre las repercusiones sociales y económicas de adquirir productos falsificados, incentivando a la población a reconocer la gravedad de este acto.
Impacto económico y social de las falsificaciones
Anualmente, se confiscan millones de productos falsificados en la UE, causando enormes pérdidas económicas en la industria global. Solo en España, en 2024, las autoridades incautaron más de 6 millones de falsificaciones, valoradas en 251,5 millones de euros, informa el Ministerio del Interior.
El consumo de estos artículos no solo afecta la economía, sino que también destruye empleos y compromete la salud y el medioambiente, debido al uso de métodos y materiales contaminantes.











