La asociación Asufin ha anunciado que, a partir de este jueves 9 de octubre, se aplican nuevos componentes fundamentales del reglamento europeo sobre transferencias inmediatas, incluida la verificación obligatoria del IBAN por parte de los bancos.
Las entidades financieras, a partir de ahora, deberán asegurar la concordancia del nombre del beneficiario con el IBAN antes de ejecutar la transferencia, fortaleciendo así las medidas de ciberseguridad.
Impacto en los costes de las transferencias
Desde enero, con la entrada en vigor de parte del reglamento europeo (2024/886, de 13 de marzo de 2024), se igualaron los costes de las transferencias ordinarias e inmediatas, lo que ha provocado una notable reducción en los precios de ambos tipos de servicios, según el barómetro de comisiones de Asufin publicado en mayo. Actualmente, el coste mínimo medio de transferencia es de 1,16 euros, un 45,50% menos que los 2,13 euros de las transferencias ordinarias en 2024; y para las inmediatas, el precio medio ha caído un 68,60%, de 3,69 euros a 2,53 euros.
«Las diferencias entre entidades son importantes. Unicaja mantiene un coste mínimo de 3,95 euros, mientras que Banco Santander, Banco Sabadell, Deutsche Bank, Cajamar, BBVA, Abanca y Bankinter son gratis», indica Asufin.
Asufin también menciona que los precios de las transferencias deberían acercarse al «coste cero» debido a la automatización del proceso. Además, la asociación critica que la opción preeminente no sea la transferencia inmediata, sino la ordinaria en la mayoría de los casos.
«Al usuario se debe informar, eso sí, que una vez recibida la transferencia inmediata, no se puede cancelar y que solo se podría retroceder si el beneficiario lo acepta», concluye Asufin.