Iberdrola ha registrado nuevos récords de capitalización, al sobrepasar los 108.400 millones de euros, después de que sus acciones subieran un 2,14% este jueves en el mercado de valores.
Las acciones de la compañía eléctrica, que se afianza como líder en Europa y una de las dos mayores del mundo en términos de capitalización, aumentaron en la bolsa hasta alcanzar los 16,225 euros por acción, aproximándose a los máximos de cotización alcanzados a finales de junio pasado -16,705 euros-.
La firma dirigida por Ignacio Sánchez Galán supera en valor a todas las energéticas españolas combinadas y se establece como la entidad de mayor peso en el Ibex 35.
A finales de julio, la empresa anunció una ampliación de capital por aproximadamente 5.000 millones para impulsar su estrategia en el negocio de redes en Estados Unidos y el Reino Unido, así como la venta de sus operaciones en México por cerca de 3.700 millones de euros al grupo Cox.
APUNTA A UNAS NUEVAS GANANCIAS RÉCORD EN 2025.
Además, los resultados del primer semestre superaron las proyecciones de los analistas, señalando posibles nuevas ganancias récord para el año. Iberdrola reportó un beneficio neto de 3.562 millones de euros en el primer semestre de este año, un 20% más en comparación con el resultado ajustado del primer semestre de 2024.
Con un enfoque en su negocio internacional, especialmente en redes y una inversión selectiva en renovables, junto con una sólida posición financiera, la compañía anticipa un incremento de dos dígitos en el beneficio neto ajustado de 2024, considerando el reconocimiento de costes previos en Estados Unidos y sin incluir las ganancias de capital por la rotación de activos.
Este crecimiento se apoya en un aumento de más del 10% en los activos regulados, respaldado por los favorables marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, además de la integración de la empresa británica ENW.
Iberdrola también espera poner en marcha cerca de 1.400 megavatios (MW) en la segunda mitad del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPA) en los últimos 12 meses y dispone de reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, optimizando así la gestión del almacenamiento.
Desde 2001, la acción de Iberdrola ha aumentado su valor desde los 3,5 euros hasta superar los 16 euros y ha distribuido aproximadamente ocho euros en dividendos.
Además de este rendimiento, los analistas aprecian el compromiso del grupo con sus accionistas y el dividendo. Según lo aprobado en la junta general de accionistas, Iberdrola ha elevado la remuneración al accionista hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, el 24 de julio la empresa pagó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción.