Iberia ha interrumpido sus vuelos hacia Venezuela siguiendo una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que ha instado a las aerolíneas a incrementar la vigilancia al sobrevolar el espacio aéreo venezolano.
Representantes de Iberia han informado a Europa Press sobre la cancelación de sus operaciones en Venezuela, afirmando que evaluarán continuamente la situación para determinar el momento adecuado para reanudar los vuelos. El primer vuelo programado hacia Venezuela estaba planificado para el lunes 24 de noviembre.
La alerta de la FAA surgió debido a preocupaciones sobre interferencias y la seguridad, en un contexto de tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela, y el aumento de la actividad militar estadounidense cerca del país sudamericano.
«Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR) a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores», comunicó la FAA.
Desde septiembre, la FAA ha observado un incremento en las interferencias y una mayor actividad militar por parte de Venezuela. Aunque no se ha indicado que Venezuela tenga intenciones de atacar aéreos civiles, la FAA ha subrayado su capacidad militar para realizar ataques de este tipo.
«Sus fuerzas armadas poseen aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes de operación de las aeronaves civiles, además del riesgo potencial a baja altitud que representan los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y la artillería antiaérea», detalló la nota.
Recientemente, varios aviones han reportado a la FAA problemas de interferencias mientras volaban sobre Venezuela. «En algunos casos, provocó efectos persistentes durante todo el vuelo», ha advertido.
«Los inhibidores y suplantadores de GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) pueden afectar a las aeronaves hasta 250 millas náuticas y pueden impactar una amplia variedad de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad a bordo», han afirmado.
La agencia continuará monitoreando la situación y tomará las medidas «necesarias» para garantizar la seguridad de los vuelos.
Mientras tanto, Estados Unidos ha intensificado su actividad militar en la región con la operación ‘Lanza del Sur’, incluyendo el despliegue del portaaviones ‘USS Gerald Ford’. Además, el Gobierno de Donald Trump ha acusado a las autoridades venezolanas de colaborar con el Cártel de los Soles y planea declarar a esta organización como terrorista el próximo 24 de noviembre.











