En la jornada de hoy, el Ibex 35 experimentaba un ascenso del 0,77% a media mañana, alcanzando los 15.705,9 puntos. Este impulso se debía en parte a las declaraciones más ‘dovish’ del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, en un evento del FMI ayer, y por los progresos en las negociaciones presupuestarias de Francia.
Desde Renta 4, se resaltan las declaraciones de Powell que apoyan posibles reducciones de tipos debido a la desaceleración del mercado laboral, a pesar de que el cierre del gobierno estadounidense ha postergado la difusión de datos macroeconómicos clave para la política monetaria. Es más, este cierre podría resultar hoy en el impago de salarios militares ‘por primera vez en la historia de EEUU’. Además, se añade que ‘muchos funcionarios recibieron el pasado viernes sólo parte de su nómina, probablemente la última hasta que el ‘shutdown’ finalice, y que 4.000 de ellos recibieron cartas de despido en un intento de presionar a los demócratas y sin apreciarse ningún acercamiento entre republicanos y demócratas’ para aprobar los presupuestos.
Se esperaba hoy la publicación del IPC de EEUU, aunque se ha retrasado hasta el 24 de octubre. No obstante, se procederá a la presentación del Libro Beige de la Fed, antes de la reunión del banco central el próximo 29 de octubre, donde se anticipa una reducción de 25 puntos básicos.
En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu propuso posponer la reforma de pensiones hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, ‘cediendo a las demandas de los socialistas para garantizar su supervivencia política’, según expertos de Renta 4. Sin embargo, tanto Reagrupación Nacional como partidos de izquierda planean presentar mociones de censura mañana. ‘Si las supera, Lecornu deberá enfrentarse al trabajo de sacar adelante los Presupuestos Generales de 2026, que contemplan una reducción del déficit del 5,4% PIB en 2025 al 4,7% en 2026, y que incluyen un incremento temporal de impuestos a grandes empresas y fortunas (6.500 millones de euros estimados de ingresos)’, añaden los analistas.
Además, el inicio de la temporada de resultados en EEUU con el sector financiero superando las expectativas, y nuevas tensiones comerciales entre EEUU y China, marcan el contexto actual. En esta línea, el Ibex 35 se dirigía a nuevos máximos desde 2007, destacando subidas en Indra, Puig, Rovi, CaixaBank y Telefónica. Por otro lado, Cellnex, Merlin, Acciona Energía y Fluidra registraban caídas.
En cuanto al panorama europeo, París lideraba con un aumento del 2,55%, seguido por Milán y Fráncfort, mientras Londres experimentaba una leve caída. En el mercado de energía, el crudo Brent bajaba un 0,3%, y el WTI americano subía ligeramente. El euro se situaba en 1,1632 frente al dólar, y la prima de riesgo española se mantenía en 52 puntos básicos.