Al concluir esta semana, el Ibex 35 ha alcanzado los 14.824,9 puntos, evidenciando un incremento del 4,94% comparado con el cierre de la semana anterior, marcando así su mejor desempeño semanal desde mediados de abril.
Desde enero de 2008 no se observaban cifras similares en el selectivo de las bolsas y mercados españoles, estableciendo un nuevo récord en más de 17 años. Si el índice supera los 15.000 puntos, alcanzaría su mejor nivel desde finales de 2007. Este viernes, particularmente, el índice subió un 0,91%.
Contexto histórico y global
En el contexto de finales de 2007, el Ibex registró sus máximas cotizaciones desde su creación en los noventa, sobrepasando los 16.000 puntos en noviembre de ese año. Mientras tanto, en el plano internacional, ‘Donald Trump ha nominado como gobernador en la Reserva Federal (Fed) al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, un aliado clave defensor en los últimos meses de la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.’.
Por otro lado, ‘el Gobierno de China ha defendido la legitimidad y legalidad de sus relaciones económicas, comerciales y energéticas con Rusia, añadiendo que seguirá actuando con vistas a garantizar la seguridad energética del país, a pesar de la amenaza del presidente de Trump de imponer aranceles secundarios a los países que compren petróleo ruso.’
En el ámbito económico de la Unión Europea, ‘la Comisión Europea ha confirmado este viernes el desembolso de quinto tramo del plan de recuperación y resiliencia para España, que lleva asociados 23.100 millones –8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos–, un pago del que Bruselas descontó 1.000 millones por el incumplimiento del Gobierno de dos hitos clave: la subida fiscal al diésel y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales.’
En el sector empresarial, ‘BBVA está llevando a cabo un proceso de revisión de las posibles sinergias de costes que podría alcanzar en los años que dure la condición impuesta por el Gobierno para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, según ha admitido este jueves un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre de la Bolsa española.’