El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este jueves con un incremento del 0,52%, alcanzando los 14.611,5 puntos alrededor de las 9.00 horas, en un día destacado por la implementación de los nuevos aranceles estadounidenses a las importaciones internacionales, que establecen un mínimo del 10%.
Este índice bursátil español logró mantenerse en los máximos desde inicios de 2008, después de registrar un nuevo máximo al final de la sesión del miércoles (14.536,6 puntos).
En este marco, el presidente Donald Trump anunció el 1 de agosto la aplicación de nuevos aranceles a numerosos países socios comerciales, que incluyen un mínimo global del 10% y aranceles que comienzan desde el 15% para aquellos países con superávit comercial con Estados Unidos.
El comunicado de la Casa Blanca detalla una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se les aplicarán aranceles específicos que varían entre el mínimo del 10 y hasta el 41%, como es el caso de Siria.
En el ámbito macroeconómico de España, el Tesoro Público retomará los mercados de deuda este jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que se espera adjudicar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros, de acuerdo a los objetivos preestablecidos por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Al inicio de la sesión, las mayores alzas en el Ibex 35 las registraban ArcelorMittal (+1,9%) y BBVA (+1,84%), mientras que las caídas más notables eran para Endesa (-1,48%) y Repsol (-0,68%).
Las principales plazas bursátiles europeas iniciaron el día con tendencias dispares. Londres descendía un 0,23%, mientras que Milán, París y Francfort experimentaban ascensos del 0,4%, 0,31% y 0,23%, respectivamente.
El precio del barril de Brent, referencia en Europa, experimentaba una subida del 0,6%, situándose en los 67,29 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, comenzaba con un incremento del 0,65% alcanzando los 64,77 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1676 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta el 3,233%.