El Ibex 35 ha concluido la jornada de hoy con un incremento del 0,29%, alcanzando los 15.586,4 puntos, en un día marcado por la atención continua de los inversores hacia las disputas arancelarias y el sector bancario español, destacando especialmente Banco Sabadell y BBVA.
Después de iniciar el día con pérdidas y descender por debajo de los 15.500 puntos, el índice ha logrado estabilizarse y recuperar durante la tarde, especialmente después de la apertura de Wall Street, aproximándose a la barrera de los 15.600 puntos al cierre.
En el ámbito internacional, Estados Unidos ha implementado nuevos aranceles del 10% sobre las importaciones de madera y muebles de madera, medida que ha entrado en vigencia hoy. Paralelamente, el Ministerio de Comercio de China ha acusado a Estados Unidos de «exagerar» su seguridad nacional y ha solicitado un diálogo sincero frente a la amenaza de aumentar significativamente los aranceles sobre los productos chinos.
China, por su parte, ha revelado la adopción de medidas de represalia contra cinco filiales de la empresa surcoreana Hanwha Ocean Corporation en respuesta a su colaboración en investigaciones del Gobierno estadounidense que, según Pekín, comprometen sus intereses nacionales.
Desde una perspectiva más amplia, los analistas de Banca March han señalado una creciente cautela debido al prolongado cierre del Gobierno de EE.UU. y el retraso en la divulgación de indicadores económicos, además de enfocarse en el arranque de la temporada de resultados en EE.UU.
En este contexto, empresas como Goldman Sachs han reportado un incremento del 39% en sus beneficios netos, mientras que Citigroup y JPMorgan Chase también han anunciado aumentos en sus ganancias.
En Europa, la confianza de los inversores alemanes ha mostrado mejoría y se ha registrado un aumento en el IPC de Alemania. En el Reino Unido, el desempleo ha experimentado un leve ascenso.
En Francia, el primer ministro Sébastian Lecornu ha propuesto postergar la reforma de las pensiones hasta después de las elecciones presidenciales de 2027.
En cuanto a la economía española, el Tesoro Público ha realizado una nueva subasta de letras, ajustando las rentabilidades ofrecidas. Además, Banco Sabadell ha informado que sólo el 2,8% de sus accionistas ha aceptado la oferta pública de adquisición de BBVA.
Finalmente, en el terreno bursátil, destacan las subidas de Endesa y Unicaja, mientras que Acciona Energía y Banco Santander han registrado las mayores caídas.
Las Bolsas europeas han cerrado mayoritariamente a la baja, a excepción de Londres. El precio del crudo Brent y el WTI han experimentado descensos, mientras que el euro ha ganado terreno frente al dólar y la onza de oro troy ha visto un incremento en su valor.