En la sesión del lunes al mediodía, el Ibex 35 se situaba en 14.964 puntos, logrando un incremento del 0,76% con respecto al cierre del último viernes, superando el aumento inicial del 0,30% observado en los primeros momentos de la jornada.
El sector bancario español capturaba la atención de los inversores, especialmente desde el comienzo de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Sabadell. Este movimiento se produce un año y medio después de que Carlos Torres, presidente de BBVA, anunciara su intención de comprar la entidad a cargo de Josep Oliu y de presentar una propuesta a los accionistas.
Datos económicos y desempeño bursátil
Desde una perspectiva macroeconómica, el índice que mide el coste por hora trabajada en España experimentó un aumento del 5,4% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el INE. Este aumento es significativamente superior al del trimestre anterior y es el más alto desde el tercer trimestre de 2024.
A nivel internacional, la producción industrial de Alemania mostró un crecimiento del 1,3% en julio frente al mes anterior, marcando una recuperación tras la caída del 0,1% reportada previamente.
En cuanto a valores individuales dentro del Ibex 35, Colonial encabezaba las ganancias con un ascenso del 1,78%, seguido por Unicaja, Banco Santander, ACS, BBVA y Repsol. Por otro lado, empresas como Naturgy, Redeia, Acciona Energía y Telefónica registraban descensos alrededor del mediodía.
Los principales índices bursátiles de Europa también mostraban tendencias alcistas, con incrementos moderados en Londres, París, Fráncfort y Milán.
En el mercado de commodities, el precio del barril de Brent y del West Texas Intermediate experimentaban subidas significativas. Simultáneamente, el rendimiento del bono español a 10 años se mantenía estable, y la prima de riesgo frente al bono alemán se reducía ligeramente.
Finalmente, el euro se mostraba estable frente al dólar, cotizando a 1,1722 ‘billetes verdes’ por cada euro.











