El Ibex 35 exhibía una estabilidad casi total durante la sesión de media mañana, descendiendo apenas un 0,08%, lo cual suavizaba el retroceso del 0,3% observado al abrir el mercado. A pesar de ello, no lograba revertir la pérdida de la barrera de los 15.300 puntos alcanzada en los primeros instantes del día, posicionándose en 15.292,0 puntos.
Influenciados por los resultados poco alentadores de Wall Street del día anterior (‘el Nasdaq cedió más de un 1,4% y el Dow Jones acabó la sesión en tablas’), los principales índices bursátiles de Europa, incluyendo el de Madrid, reflejaban tendencias negativas al mediodía. Solo Londres lograba un modesto incremento del 0,12%, en contraste con las caídas en Fráncfort de 0,30%, en Milán de 0,18% y en París de 0,05%.
Enfoque en la Reserva Federal y datos económicos
La atención del día se centraba en la esperada publicación de las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), previo al inicio de la cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) el día siguiente.
Hoy también se revelaron varios indicadores económicos importantes: según Eurostat, la inflación anual en la zona euro se mantuvo estable en julio en el 2%, coincidiendo por segundo mes consecutivo con la meta de estabilidad a mediano plazo del Banco Central Europeo (BCE). En la Unión Europea, la inflación ascendió ligeramente a un 2,4%, aumentando una décima, como informó Eurostat.
En el Reino Unido, el índice de precios al consumidor de julio alcanzó el 3,8%, superando en dos décimas el incremento de precios del 3,6% de junio, marcando el nivel más alto desde enero de 2024.
Por otra parte, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), habló durante el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial en Ginebra, anticipando que la actividad económica en la zona euro se desaceleraría en el tercer trimestre debido a los aranceles acordados con EEUU y la normalización de los flujos comerciales post-aplicación de tarifas a principios de año.
Entre tanto, en el Ibex 35, las compañías que lideraban las ganancias eran Iberdrola (+1,28%), Endesa (+1,10%) Redeia (+0,98%), Acciona (+0,97%), Enagás (+0,91%) y Naturgy (+0,81%). En contraste, los retrocesos más significativos los sufrían ArcelorMittal (-1,51%), Grifols (-1,25%), Santander (-0,84%), IAG (-0,83%), BBVA (-0,79%) y Acerinox (-0,79%).
En el ámbito del petróleo, el precio del barril de Brent aumentaba un 0,74% hasta los 66,28 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) experimentaba un alza del 1,04%, alcanzando los 63,00 dólares.
Por último, el valor del euro frente al dólar se ubicaba en 1,1647 ‘billetes verdes’, mientras que el rendimiento del bono a 10 años se moderaba a un 3,301% y la prima de riesgo ascendía a 57 puntos básicos.















